22 abr. 2025

Habilitarán polémica pasarela de ñandutí para inicio de Juegos Odesur

La polémica obra de la pasarela de ñandutí, que costó USD 2 millones al MOPC, continúa con obras complementarias. Su inauguración se prevé para los próximos días, en simultáneo con la inauguración de los Juegos Odesur.

Pasarela de Ñanduti_36997581.jpg

Pasarela del Comité Olímpico, más conocido como pasarela de ñandutí.

Foto: Archivo ÚH.

A dos días de la inauguración de los Juegos Odesur Asunción 2022 continúan las obras complementarias en la pasarela de ñandutí. Para el sábado está previsto su habilitación oficial.

El paso peatonal une el Parque Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo (COP), que también está ultimando detalles de lo que será el Parque Olímpico para la participación de las competencias nacionales e internacionales.

Lea también: MOPC reconoce sobrecostos en la pasarela de ñandutí

NPY mostró esta jornada que obreros siguen trabajando en las bases de accesos de la polémica pasarela.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había sido cuestionado al respecto por la millonaria inversión de USD 2 millones para su construcción. La cartera estatal reconoció los sobrecostos.

La superproveedora del Estado, Engineering SA, fue adjudicada para los trabajos. La firma ganó contratos por casi G. 200.000 millones en solo dos años en la administración del presidente Mario Abdo Benítez, además de alzarse con otras licitaciones durante toda la gestión de Horacio Cartes.

Más detalles: MOPC recibe polémica pasarela de ñandutí de casi USD 2 millones

La pasarela peatonal es una estructura metálica de 62 metros lineales por 3,5 metros de ancho, cuyo revestimiento estructural es con chapas microperforadas a través de láser, lo que con la iluminación reflejará una proyección que decorará el entorno con los diseños de ñandutí.

El MOPC recibió la obra el pasado febrero con el informe de revisión técnica de la pasarela de ñandutí, que fue aprobado mediante la Resolución 283, firmada por el entonces titular de la cartera estatal, Arnoldo Wiens.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.