22 feb. 2025

Habilitarán sistema para apoyar iniciativas populares con firmas digitales en diciembre

La Comisión Promotora de la Ley de Modernización de la Iniciativa Popular anunció este miércoles que la plataforma para que la ciudadanía pueda apoyar y proponer iniciativas populares por medio de firmas electrónicas estará disponible desde el 15 de diciembre próximo.

Iniciativa popular sobre firmas.jpg

Autoridades nacionales y la comisión promotora de la normativa sobre iniciativas populares se reunieron este miércoles en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza

El ex viceministro de Educación Básica y coordinador de la Comisión Promotora de la Ley 6983, de Modernización de la Iniciativa Popular, Robert Cano, dio a conocer este miércoles los avances con relación a la normativa recientemente promulgada y adelantó que el sistema para plantear y apoyar iniciativas populares se habilitará el 15 de diciembre de 2022.

El anuncio lo realizó tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, Jorge Bogarín y César Rossel, y miembros de la mencionada comisión en el Palacio de Gobierno.

Cano señaló que la plataforma estará disponible en la página web del TSJE, debido a que es el ente regulador de dicha legislación. Asimismo, indicó que, además de propuestas de ley, la ciudadanía también tendrá la posibilidad de proponer ordenanzas municipales.

Según explicó, desde la misma plataforma, los ciudadanos podrán comenzar a apoyar las iniciativas del pueblo mediante una firma virtual que implicará solo llenar un formulario, con los datos personales, como nombres, cédula de identidad e IC (identificador civil) de la cédula. Aseguró que la suma de las firmas se tendrá siempre en tiempo real.

Nota relacionada: Proponen que firmas para iniciativas populares sean digitales

Resaltó que la iniciativa popular es un recurso constitucional vigente desde hace 30 años, pero que es la primera vez que llega al Congreso Nacional y es promulgada. También dijo que esto no implicaría una inversión presupuestaria para el Estado.

Robert Cano recordó que en setiembre pasado fue promulgada la Ley de Modernización de la Iniciativa Popular, que fue planteada en junio y con la cual se permite el uso de la firma digital en la colecta de rúbricas en las iniciativas populares.

“El Paraguay tiene el privilegio y el orgullo de ser el primer país en América en permitir que la gente pueda legislar a través de la figura de la iniciativa popular, permitiendo el uso de la firma electrónica en la colecta de firmas. Es un mecanismo de democracia participativa que facilita ese proceso tedioso de juntar firmas a mano en planillas”, expresó.

Asimismo, destacó que la misma figura de participación ciudadana rige actualmente en distintos países, pero que generalmente los procesos son bastante burocráticos, por lo que con esto el esquema será mucho más fácil.

Al ser abordado en cuanto a la seguridad del sistema, el ex viceministro aseguró que “es mucho más confiable” que el mecanismo que se utilizaba anteriormente, “porque no se sabía quién realmente firmó”.

Lea también: Sancionan histórico proyecto de ley de iniciativa popular

“Con la nueva ley se establece un módulo de control ciudadano, para que una persona pueda verificar si alguien firmó por ella o no. Y, si alguien firmó por una persona, el afectado tiene todo el derecho de pedir que se retire su firma; es mucho más fácil y transparente”, aseveró el profesional.

Mientras tanto, con relación a reducir la cantidad de firmas para aprobar los proyectos de ley u ordenanzas, dijo que esto corresponde a una ley anterior, que se promulgó en el mes de junio. La misma disminuye del 2% al 1%, porque generalmente faltaban demasiadas firmas para apoyar las iniciativas.

Más contenido de esta sección
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.