08 abr. 2025

Habitantes de Gaza “no tienen otra que regresar a ciudades destruidas”, dice la ONU

El comisario general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, aseguró este domingo durante una visita a la capital jordana, Amán, que los habitantes de la Franja de Gaza no tienen otro remedio más que regresar a zonas destruidas y sin infraestructura.

Palestinos evalúan los daños tras los ataques israelíes en el campamento de Al Maghazi en el sur de la Franja de Gaza

Un palestino inspecciona los escombros de su casa familiar destruida tras un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al Maghazi, al sur de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

En una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, Lazzarini se preguntó sobre dónde podrían ir los habitantes de Gaza desde que el 6 de mayo las fuerzas israelíes empezaron a atacar la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y donde se hacinaban más de un millón de refugiados.

“La pregunta es, ¿adónde van a ir? no hay ningún lugar donde ir porque ningún sitio es seguro para ellos en la Franja de Gaza”, dijo.

Lazzarini denunció que las zonas refugio están superpobladas y como consecuencia “la gente no tiene más opción que regresar a ciudades destrozadas e infraestructuras nulas, incluso aquellas que pertenecen a la ONU”.

Por su parte, el jefe de diplomacia de Jordania aseveró que “no es posible prescindir o reemplazar a la UNRWA porque cualquier otra parte no tiene las capacidades, posibilidades y conocimiento de la UNRWA”.

Lea más: EEUU reprocha a Israel cómo usa armas estadounidenses, pero sin suspender envío

En esta línea lamentó que “no se da ningún paso que pueda garantizar que las agencias de la ONU que dependen de la UNRWA en la distribución de ayuda puedan hacer llegar lo poco que ingresa en Gaza”.

“La situación en Gaza sigue catastrófica. La catástrofe sigue aumentando con la escalada de la agresión en Rafah y el norte de Gaza”, recalcó Safadi, que subrayó que el primer paso debe ser frenar la agresión y permitir la apertura de todos los cruces, permitir que las agencias de la ONU actúen con libertad, y después trabajar para la reconstrucción.

UNRWA estimó que unos 800.000 gazatíes, o cerca de la mitad de quienes se refugiaban en Rafah, se han visto obligados a desplazarse de nuevo tras la ofensiva terrestre israelí iniciada allí el pasado 6 de mayo.

Según UNRWA, desde el 6 de mayo, sólo 33 camiones de ayuda han llegado al sur de Gaza, en un momento en el que población está al borde de la hambruna y sin apenas asistencia médica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.