Al encuentro, llevado a cabo ayer, asistieron diversas autoridades y en la oportunidad, se abordaron irregularidades en la concesión de créditos millonarios a personas sin capacidad de pago y la falta de celeridad en la resolución de casos judiciales relacionados con narcotráfico y lavado de dinero, como el caso del narcotraficante Cabeza Branca.
Al respecto, el asesor jurídico, Gonzalo García de Zúñiga, de la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), señaló que al día de hoy la Justicia le impuso pagar G. 300 millones a Senabico por la suspensión del remate de una estancia de Luis Carlos Da Rocha, Cabeza Branca. Cabe recordar que el establecimiento quedó bajo la administración de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), luego de que los bienes del narcotraficante hayan sido afectados por una investigación judicial.
Zúñiga trajo a colación que en el proceso circuló una nota para los distintos bancos que podrían haber tenido productos bancarios con la estancia Cielo Azul. “Todas respondieron, solo este banco (Atlas), amparado en el secreto bancario, no lo hizo”, apuntó.
Leite expresó su preocupación por el uso de propiedades valiosas como garantía en créditos otorgados a testaferros. Asimismo, destacó la necesidad de que la Superintendencia de Bancos y las entidades financieras ajusten sus controles.
El senador también hizo hincapié en los retrasos en la construcción del Hospital de Cáncer del IPS, cuya obra estaba prevista en un fideicomiso constituido en 2018.
En este punto, de acuerdo con el asesor jurídico del IPS, José González, el fideicomiso para la construcción de cuatro establecimientos hospitalarios se desvirtuó “pagarse a criterio de esa dirección jurídica, obras o servicios de mantenimiento que no eran objetos del fideicomiso”, destacó.