21 feb. 2025

Hablan de medidas socioeducativas para autores de abuso en colegio

El viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Eduardo Escobar, habló de medidas socioeducativas para la familia y los autores del abuso sexual en un colegio privado de Lambaré.

escrache.jpg

La directora, la coordinadora y una docente del colegio privado fueron llevadas en una patrullera hasta la Fiscalía de Lambaré en donde fueron escrachadas por un grupo de padres de familia.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Eduardo Escobar habló en radio Monumental 1080 AM sobre el caso de abuso sexual en un colegio privado de Lambaré y acerca de los presuntos autores de la agresión, que tienen entre 12 y 13 años, por lo que no pueden ser imputados.

Al respecto, el alto funcionario del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia manifestó que están trabajando en forma articulada con las instituciones correspondientes.

Detalló que, al no poder aplicar una imputación, se hace un estudio sicosocial de los presuntos autores y se analiza la dinámica familiar. También señaló que se pueden imponer medidas socioeducativas a los niños y a su familia.

“Es muy complejo, porque implica, por un lado, la voluntad y apertura de los padres de los presuntos autores para abrirse al proceso y colaborar. Implica un grado alto de reflexión acerca de la conducta que fueron utilizando”, expresó.

Sobre el punto, mencionó que una jueza estará evaluando todos los comportamientos. “Acá tenemos a niños de entre 12 y 13 años, están en un proceso de desarrollo y se puede trabajar para mejorar su conducta”, expresó.

Lea más: Fiscalía confirma que presuntos autores de abuso sexual en colegio no pueden ser imputados

Para el viceministro de Protección Integral del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, el colegio donde ocurrió el abuso sexual falló en la activación de los protocolos correspondientes.

El abuso se habría producido el pasado 26 de abril, pero la madre ya venía alertando sobre hechos de acoso. La institución educativa obvió los protocolos y la familia realizó la denuncia ante la Fiscalía.

La directora del centro educativo, una coordinadora y otra docente fueron procesadas por el caso. Las tres ahora guardarán prisión preventiva y fueron imputadas por el hecho punible de violación del deber del cuidado.

Escobar indicó que, luego de este terrible hecho, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia recibió este lunes 10 pedidos para realizar charlas en instituciones educativas sobre abuso sexual y acoso escolar.

Los nombres del colegio y de los implicados se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.