06 may. 2025

Habrá pago adelantado de peajes en algunos puestos del MOPC

La medida será implementada en zonas como Itá y la Ecovía, en caso de que se requiera. El pago podrá ser en efectivo o a través de POS, y también se prevé habilitar carriles extra en la ruta PY02.

mopc.jpg

Fachada del edificio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que en estos días de Semana Santa estará habilitado el pago adelantado de peajes, según las necesidades, con el fin de acelerar el tránsito en algunos puestos administrados por la cartera de Estado, como el de Itá y la Ecovía, tramo Luque-San Bernardino.
“El perceptor, perfectamente identificado con la indumentaria, va a adelantar el cobro, de manera que mientras le lleve tiempo al vehículo que está pagando en la caseta, al de atrás ya se le va a estar cobrando. Entonces, al momento de pasar este con su ticket, directamente el perceptor de la caseta habilita la barrera, y se ahorran unos segundos, que son cruciales en la cantidad de vehículos para que el flujo sea continuo y no se demoren en las filas”, explicó Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos en explotación de la cartera de Estado.

El MOPC recordó que el cobro de los peajes es en efectivo o de forma electrónica, a través de POS o códigos QR. Calmejane a su vez resaltó la medida, considerando que el tráfico incluso se triplica en estos días. “Tomando en cuenta los fines de semana, que es cuando mayor flujo de vehículos hay, se duplica o se triplica la cantidad de vehículos en las fechas festivas”, indicó la funcionaria.

Más. Calmejane también señaló que existen otras acciones dentro de lo que es el Plan Operativo de Semana Santa, como el refuerzo de todos los sistemas de servicio que tiene el usuario en la ruta PY02, en los tramos a cargo de Rutas del Este y Tape Porã, “con cobertura de ambulancias, con servicio de grúa en caso de necesidad por avería de vehículos, si necesitan servicio de remolque o arranque de baterías, cambio de neumáticos”. “Y también el refuerzo en las cajas de percepción de peajes, justamente para evitar la espera o las largas filas y que hagan que el usuario pueda demorar en el trayecto”, añadió.

Al mismo tiempo, recordó que tras un análisis, y en el caso que el flujo de vehículos sea excesivo en la zona en horarios determinados, se habilitarán carriles adicionales. Hoy será con sentido a Asunción-Ciudad del Este desde el kilómetro 41, Ypacaraí; y los días sábado y domingo con destino Ciudad del Este-Asunción, desde el kilómetro 42,8 de la misma ciudad.

31507240

Rocío Calmejane

Más contenido de esta sección
G. 17.000 millones en remates de ganado y casi 40 rodados vendidos en la Expo Santa Rita dieron, entre otros logros, el toque de relevancia de una muestra que crece año tras año en Alto Paraná.
Petropar no cree que la puesta en marcha del nuevo tren de molienda sea suficiente para impulsar la mayor compra de caña de azúcar hasta que se desarrollen obras complementarias.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.