25 abr. 2025

Habrían hallado restos de uno de los primeros alpinistas que intentaron conquistar el Everest

A 100 años de su desaparición, un equipo de National Geographic encontró lo que parecen ser restos de Andrew Sandy Irvine, uno de los alpinistas británicos que desaparecieron cuando intentaban conquistar el Everest.

Everest.jpeg

Encontraron una etiqueta en la bota con la inscripción de AC Irvine.

Foto: Erich Roepke/ ngenespanol.com.

Andrew Sandy Irvine desapareció junto con George Mallory hace 100 años en el monte Everest. Habían sido vistos por última vez el 8 de junio de 1924, según publicó la misma revista National Geographic.

Mallory fue hallado ya en 1999, pero exploradores de National Geographic hallaron “una bota muy antigua” en setiembre de este 2024 en el glaciar Rongbuk Central, ubicado en la cara norte de la montaña más alta del mundo.

El fotógrafo y director del equipo, Jimmy Chin, fue quien halló el calzado. Al inspeccionarlo encontró una etiqueta con la inscripción de AC Irvine. El equipo integrado también por los cineastas Erich Roepke y Mark Fisher cree que los restos estaban cubiertos por hielo que se derritió días antes de su descubrimiento.

Nota relacionada: Everest mide 86 centímetros más que antes, anuncian China y Nepal

Posteriormente “decidieron trasladar los restos con la autorización de la Asociación de Montañismo China-Tíbet (CTMA), y los entregaron para una identificación más detallada, incluyendo una prueba de ADN”, de acuerdo con la publicación.

Según NatGeo, Irvine y Mallory fueron parte de la tercera expedición británica al Everest en 1924, buscando ser los primeros en alcanzar la cima. No se sabe si llegaron a la cumbre, lo cual es uno de los mayores enigmas en la historia del alpinismo.

El hallazgo de la bota también les da un área de búsqueda debido a que Irvine contaba con una cámara de bolsillo, lo que podría dar detalles de los últimos días de los alpinistas.

El monte Everest es la montaña más alta del mundo con una altitud de 8848,86 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en la cordillera del Himalaya, entre China y Nepal.

Más contenido de esta sección
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.