14 abr. 2025

¿Habrían participado Los Paisas en muertes de Francisco Correa y Marcelo Pecci?

El cerebro del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, Francisco Correa Galeano, fue asesinado con un arma blanca en el interior de una celda en la cárcel La Picota de Bogotá, Colombia. El presunto autor sería miembro de la banda Los Paisas, de vínculos transnacionales.

correa galeano.png

Francisco Correa Galeano no se encontraba en su celda al momento de su muerte.

Foto: RCN

Francisco Correa Galeano, cerebro del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, se había convertido en un informante clave para la Fiscalía de Colombia, ya que gracias a su testimonio se logró condenar a los demás autores materiales del magnicidio.

Tras un acuerdo por su colaboración en la investigación, el Juzgado 4 Penal de Cartagena lo condenó en mayo de 2024 como autor del delito de porte ilegal de armas con funciones agravadas, en concurso heterogéneo y sucesivo con amenazas contra un servidor público, en virtud al acuerdo, a una pena de seis años y seis meses de prisión.

El hombre clave en el caso Pecci guardaba reclusión en la cárcel La Picota desde febrero de 2024 y compartía celda con Zuleta Márquez Samuel, principal sospechoso de su homicidio y presunto miembro de la banda paramilitar Los Paisas, una organización que posee vínculos transnacionales.

Lea más: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

Márquez había sido detenido en el 2010 por la tenencia de armas y bajo sospecha de hechos que van desde extorsión hasta asesinatos, bajo influencia de dicho grupo criminal, cuyos principales líderes habían sido también detenidos.

El abogado de la familia Pecci en Colombia, Francisco Bernate, dijo a Última Hora que la banda Los Paisas es una organización que se dedica a todo tipo de delitos y que no se tiene información de que Correa perteneciera a la banda.

En ese sentido, dijo que la hipótesis es que los internos estaban compartiendo, tomando tragos en la cárcel a medianoche y se había generado una rencilla, donde murió apuñalado Francisco Correa Galeano.

Entérese más: Video: Así es por dentro La Picota, prisión en la que mataron a Correa

La primera información que corrió fue que murió en su celda, pero luego desde el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) señalaron que fue encontrado allí, pero que habría muerto en otro lugar y luego trasladaron su cuerpo.

Para Bernate esta es la versión que se mantiene y todavía no hay pronunciamientos oficiales sobre la situación.

Zuleta cumple una condena de siete años y medio, luego de ser detenido en el 2010 transportando armas. El mismo fue vinculado con varios asesinatos perpetrados por el grupo armado, lo que perfiló su historial como un hombre de alta peligrosidad, según medios colombianos.

Más datos: Un chino habría participado en el homicidio de Marcelo Pecci

El presunto autor del asesinato fue interrogado y en su versión afirmó que todo se trató de una riña “típica de reclusos”. También confesó el crimen y entregó a los guardias el arma usada.

Coincidentemente, Francisco Correa Galeano tenía previsto para el próximo 19 de enero en la que se le iba a perdonar el delito de homicidio y solamente lo iban a condenar por porte ilegal de armas de fuego.

Vínculo de Los Paisas

Galeano Correa había declarado en su confesión a la Fiscalía colombiana que no conocía el nombre del mandante del crimen de Pecci, pero que era de nacionalidad paraguaya.

Entre tanto, había señalado en ese entonces que Ramón Pérez Hoyos pertenecía a la banda Los Paisas, mientras que Andrés Pérez Hoyos era el encargado de envíos de cocaína de un narcotraficante de Paraguay, que presuntamente ordenó el crimen de Marcelo Pecci.

Organización criminal

Los Paisas fueron disueltos supuestamente en el 2014 y sus miembros pasaron a formar parte del clan Úsuga, conocido también como clan del Golfo.

La banda reclutó paramilitares desmovilizados y controlaron los flujos de drogas hacia la costa entre el 2004 y 2014, donde le vendían a organizaciones con infraestructuras más grandes que podían mover la droga hacia el exterior.

Principalmente, se centraron en Antioquia, además de Guajira, Córdoba, Bolivar, Sucre, Atlántico y César.

En su historial, habrían tenido conexiones con el cartel mexicano Los Zetas y también controlaban el microtráfico, así como las extorsiones a los negocios locales y fincas. Tampoco se descarta sus conexiones con Las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Su último cabecilla, Germán Bustos, alias El Puma, fue capturado en el 2012. Su principal líder y fundador, Luis Fernando Jaramillo, alias Nano, había sido detenido un año antes.

Caso Marcelo Pecci

El asesinato del fiscal Marcelo Pecci se registró el 10 de mayo del 2022 en las Playas de Barú, Colombia, en el marco de un elaborado plan para acabar con su vida, debido a su actuación como fiscal. Él estaba disfrutando de su luna de miel con su esposa cuando fue asesinado.

En la causa fueron condenados Correa Galeano, al igual que los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos, principales organizadores y ejecutores del crimen.

Andrés Pérez recibió 25 años de cárcel y Ramón Pérez seis años. La esposa de Andrés, Margareth Chacón, fue condenada a 39 años de cárcel, luego de no aceptar el proceso abreviado.

También fueron condenados el sicario venezolano Wendre Still Scott, además de Eirson Arrieta Zabatela, Marisol Londoño Bedoya y Cristhian Monsalve Londoño. Todos recibieron una pena de 23 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.