Gloria Valeria Laterza hizo un préstamo hipotecario con el Banco Paraguayo Oriental y cuando este fue a la quiebra, el Banco Ahorros Paraguayos absorbió la cartera de créditos.
La mujer –pese a haber cancelado su obligación– con el banco no logró que se le levante la hipoteca de la casa y desde hace 17 años está luchando por eso.
La sexagenaria entonces había iniciado un juicio de obligación de hacer escritura pública, pero la causa está trabada, ya que la Corte debe resolver la recusación a los miembros del Tribunal de Apelación, quienes una vez confirmados deben estudiar otro recurso.
“Tenemos desde la Sindicatura de Quiebras, un dictamen del entonces síndico Blas Velázquez, en el cual le dice al juez del segundo turno que levante la medida cautelar que levante la hipoteca. Ya presentamos todos los recibos que ella canceló la deuda a tiempo”, indicó el abogado Domingo Vallory.
Explicó que hace 17 años están con el juicio, pero que no le levantan ese título de su vivienda ubicada en San Lorenzo.
La mujer hoy en día está en cama y necesita acceder a créditos, y también tiene otras gestiones pendientes, pero no lo puede hacer por la medida cautelar. Tampoco puede hacer remodelaciones en la vivienda.
EL LITIGIO JUDICIAL. Primeramente, había sido recusado el juez y por eso el caso pasó a Apelaciones, el cual debe resolver si lo confirma en el caso o no.
“De ahí nuestro calvario está en la Tribunal de Apelación Civil y Comercial Cuarta Sala desde el año pasado”, detalló el abogado.
Los miembros del Tribunal de Apelaciones son los camaristas Enrique Mongelós, Miguel Ángel Rodas y María Mercedes Buongermini.
Pero Gloria no fue la recusante, ya que como el expediente de Ahorros Paraguayos es muy voluminoso y el caso de ella no es el único en litigio y el que recurrió fue otro de los afectados.
El profesional del Derecho dijo que desde el propio Poder Judicial comentan que el caso esté posiblemente mucho tiempo todavía trabado.
Ahora la familia y la propia mujer implora una rápida resolución del caso de parte de la Justicia porque son muchos años de calvario.