23 feb. 2025

“Hace 25 años que el Gobierno dice que no hay recursos para educación”, lamenta docente

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, lamentó que hace 25 años que el Gobierno argumenta la falta de recursos para la educación.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

Una reunión más sin resultados positivos entre el Ministerio de Educación y representantes de los gremios docentes, obliga al sector a seguir movilizado en busca del reajuste salarial del 16%.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron un reajuste del 11% desde este mes de octubre, pero los trabajadores de la educación exigen que llegue al 16% y no volverán a las aulas hasta lograrlo.

Al respecto, el secretario general de la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), Eladio Benítez, dijo a Monumental 1080 AM que hay un salario básico que se debe aplicar para dignificar el trabajo docente y que la falta de recursos es “algo que el Gobierno dice hace ya 25 años”.

“El ministro de Educación (Juan Manuel Brunetti) nos planeó oficialmente el ajuste del 11% camino al salario básico profesional y nos manifiestan que ese es el tope con el que el Ministerio de Hacienda llega, esa es la propuesta concreta”, prosiguió.

Lea más: Incertidumbre: Docentes y Gobierno no logran acuerdo en nueva reunión

En ese sentido, indicó que cuentan con el acompañamiento de algunas bancadas en el Congreso, para poder lograr el 16%. “No es que somos fanáticos de que esto se aplique sí o sí, pero creemos que es la oportunidad”, afirmó.

Por último, dijo que los docentes están abiertos a escuchar propuestas y replantear, pero no renunciarán al reclamo que vienen realizando.

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador, ya que una hora cátedra equivale solo a G. 27.000 y el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.