13 abr. 2025

Hace 29 años ÚH lanzó un especial sobre el gobierno de Wasmosy

El ejemplar 6.161 del lunes 15 de agosto de 1994, a un precio de G 1.000, titulaba como nota central de tapa: “Comenzó el 2º año” en alusión al inicio del segundo año de gobierno del presidente Juan Carlos Wasmosy.

15 de agosto 1994.png

El 15 de agosto de 1994 ÚH propuso un análisis sobre el primer año de gobierno de Wasmosy.

Foto: Archivo ÚH.

“En la foto de arriba, a las 8.40, en el Palacio para recibir los saludos de rigor. La celebración no contó con la oposición, cuya relación con el oficialismo está en su punto más conflictivo en esta significativa fecha”, señalaba la fotografía principal de la tapa de la edición del 15 de agosto del 2004.

Además se anunciaba un análisis de la gestión presidencial a cargo de los políticos Domingo Laíno, Eugenio Sanabria Cantero, Luis María Argaña y Guillermo Caballero Vargas.

En el adelanto del editorial se leía que: “Lo importante es dedicarse a la construcción del país: El gobierno cumple un año en el poder. A partir de ahora estará en mejores condiciones para desempeñar una labor más eficiente al frente del Estado y para beneficio del país”.

El ejemplar vino acompañado de un suplemento especial sobre la gestión de Wasmosy.

Nacionales

UH_023_1131047_page-0001.jpg

La sección Nacionales recogía un resumen sobre los tradicionales desfiles.

Foto: Archivo ÚH.

“Desfile con poca concurrencia”. La parada estudiantil no tuvo la participación de otras épocas y fue notoria la ausencia de los líderes de la oposición. “Con una notoria ausencia de los políticos opositores, para quienes estaba previsto un lugar, se realizó ayer el desfile estudiantil en conmemoración del 457° aniversario de la fundación de Asunción, del Día de la Bandera y en honor al proceso democrático que vive el país, según la convocatoria hecha por el Ministerio de Educación y Culto.

Sociales

UH_036_1130941_page-0001.jpg

Recepción para celebrar el día de la banca nacional, en el espacio de Sociales.

Foto: Archivo ÚH.

“Recepción para conmemorar Día de la Banca Nacional”. Con motivo del décimo segundo aniversario fundacional de la Cámara Paraguaya de Bancos Paraguayos, y para conmemorar el Día de la Banca Nacional, se llevó a cabo una elegante recepción en el local de la citada asociación. Fue anfitrión en la ocasión el presidente de la Cámara, Miguel Kemper.

Arte y Espectáculos

UH_040_1131116_page-0001.jpg

Arte y Espectáculos informaba con imágenes sobre la feria del libro.

Foto: Archivo ÚH.

Acento literario. Continúa la VIII Feria Internacional del Libro, en la Casa de la Cultura, hasta el lunes 22. En el presente caso dejamos que las imágenes hablen por sí mismas de esta gran muestra de publicaciones. Entre los numerosos actos programados figura para este jueves en el stand de Colihue-Mimbipa la presentación de escritores paraguayos, estarán José-Luis Appleyard y Helio Vera, quienes firmarán libros y dialogarán con el público. Las Naciones Unidas en Paraguay también participa con publicaciones sobre temas diversos, economía, desarrollo de la mujer, medio ambiente y derechos del niños entre otros. Asimismo, en el stand se exhiben posters sobre temas prioritarios. Otra vez se nota la ausencia de la Sociedad de Escritores, ya que carecen de un lugar para exhibir la producción nacional. Otro detalle es el precio de los libros, el público reclama libros en oferta como se estila en todas las ferias internacionales, es decir cumplir con el propósito de ganar nuevos lectores.

Contratapa

UH_072_1130847_page-0001.jpg

Artículo de análisis de Víctor-Jacinto Flecha, en la contratapa.

“Wasmosy y Duarte Frutos en la resurrección de la primavera”, se titulaba el artículo de Víctor-Jacinto Flecha. “El presidente Juan Carlos Wasmosy ha apoyado públicamente, el jueves 11 de agosto, la labor del ministro de Educación, Nicanor Duarte Frutos. Este apoyo resulta sintomático. El ministro Duarte Frutos ha desempeñado su labor de manera excepcionalmente leal al programa de gobierno ofertado por el presidente Wasmosy durante su campaña electoral. Por la lealtad a ese programa, el secretario de Estado de Educación ha soportado el acoso más terrible que ministro alguno haya soportado, en estos meses, por parte de los sectores corruptos, prebéndanos y antidemocráticos de este país”, compartía el escritor.

Más contenido de esta sección
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.
Llega una de las fechas más importantes para la fe católica, la Semana Santa, donde entre tradiciones, familia y costumbres se disfruta del tiempo libre para conocer más a fondo las raíces de Paraguay y sus emblemáticos lugares turísticos.