03 feb. 2025

Hace 50 años funcionaba por primera vez una computadora en Paraguay

El Centro Nacional de Computación (CNC), dependiente del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Asunción, inauguraba una computadora IBM 1130 un 4 de agosto de 1970, hace 50 años.

IBM 1130.png

La IBM 1130 fue la primera computadora en utilizarse en el país.

Foto: Universal Sevilla

La instalación de la primera computadora en Paraguay marcaba un hito histórico para el país, que en ese entonces era el único en Latinoamérica que no contaba con un instrumento tecnológico de esa naturaleza.

El Centro Nacional de Computación (CNC) celebró este martes medio siglo de la llegada de una computadora IBM 1130, la cual nos introdujo a una nueva etapa tecnológica

En conmemoración de este aniversario, la institución compartió la historia de la llegada de la computadora al territorio guaraní, lo que incluyó un arduo y complejo trabajo previo.

“El CNC elaboró proyectos, cursos, seminarios destinados a otorgar becas a las personas, para que viajen al exterior y tengan contacto con la computadora y vuelvan al país posteriormente a crear conciencia de la necesidad de ella, para avanzar e insertar a Paraguay en el mundo tecnológico”, narra el escrito.

Después de estos primero pasos, en marzo de 1970 se firmó el contrato de arrendamiento, instalación y puesta a punto de la computadora y equipo periférico, entre el rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Dionisio González Torres, y el gerente de IBM, Ubaldo Varela.

Lea más: UNA quiere dar pelea por mantener control de los dominios “.py”

A poco más de tres meses de aquella contratación, un miércoles 8 de julio de aquel año llegó la computadora, tras largo periplo aéreo que incluyó embarques y desembarques en Inglaterra, Alemania, Brasil, Argentina y Chile, antes de llegar a Paraguay.

La llegada de la máquina constituyó una proeza financiera y “fueron necesarios verdaderos malabarismos para ajustarlo al escaso presupuesto disponible”, señaló el CNC.

Asimismo, para su uso la planta baja del edificio fue construido expresamente para el efecto, en los terrenos del Instituto de Ciencias, ubicado sobre la avenida España de la Capital.

Los requerimientos de la época exigían, entre otras cosas, acondicionamiento de aire, pisos elevados, ausencia de polvo, instalaciones eléctricas y jabalina a tierra, que fueron concluidos antes de la inauguración.

Le puede interesar: Investigador paraguayo trabajará en importantes aportes científicos en Inglaterra

Una vez inaugurada la computadora comenzó una larga etapa de digitalización de los sistemas para los cuales fue pensada.

Entre los principales trabajos de la computadora estuvo el sistema de facturación de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antelco), hoy Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco), en ese entonces con alrededor de 30.000 abonados.

La IBM 1130 también tuvo a su cargo la realización de un censo sobre productividad, se trabajó también con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), empresas privadas y el Presupuesto General de la Nación, todo esto con tan solo 16 Kb de memoria.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno de la democracia al país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al conmemorar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40 °C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.