29 jul. 2025

Hace 6 años que el aeropuerto no controla la incursión de aves

Un ave impactó contra la turbina de un avión que había despegado con destino a Madrid, lo que obligó a la nave a aterrizar de emergencia. Desde 2019, Dinac no cuenta con servicio de cetrería. Afortunadamente, el incidente no causó pánico entre los pasajeros.

28687225

En tierra. El avión cuya turbina se vio afectada por el impacto de un ave, en la víspera.

renato delgado

Como desde enero de 2019, la anterior administración de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinac) había decidido no contar más con el servicio de cetrería (utilización de aves rapaces para disipar la proliferación de aves migratorias en las pistas de una terminal aérea) en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, el incidente de ayer con el vuelo de Air Europa, cuya turbina fue impactada por un pájaro, reavivó la necesidad de un procedimiento de prevención más adecuado.
El mismo director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, mencionó que actualmente no se cuenta con este servicio, y que en agosto pasado, con la nueva administración, se colgaron en la web de la entidad los informes de cara a lograr que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) facilite la posibilidad de un nuevo llamado a licitación para tal fin.

El funcionario refirió que anualmente el costo del servicio de cetrería era de G. 700 millones, y que los funcionarios de Dinac compensan la falta de este servicio con recorridos preventivos y hasta explosión de petardos, con el fin de ahuyentar a las aves migratorias que suelen agruparse en zonas cercanas de la pista.

Aguilar reconoció que el personal de Dinac no cuenta efectivamente con el manejo de cetrería ni herramientas adecuadas. Otro factor que incide es –según mencionó– la cercanía del arroyo Itay, que es caldo de cultivo y de alimentación de aves rapaces y acuáticas, lo que genera abundancia de pájaros en zonas críticas del aeropuerto.

“Nuestra función es controlar los despegues y aterrizajes diarios, ya que son 36 aviones con vuelos comerciales, más otros servicios en general, y necesitamos manejar la mitigación de la presencia de aves”, sostuvo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la narración de los hechos, el director de Aeropuertos de la Dinac indicó que a las 12:15 de ayer había despegado de la pista del Silvio Pettirossi el Boeing B787-9 de Air Europa con destino a Madrid (España).

“El piloto decidió largar combustible en el Chaco y aterrizó de nuevo a las 12:58 con las 336 personas a bordo, quienes accedieron luego a la zona de desembarque y accedieron al protocolo de ingresar de nuevo al país”, dijo.

Agregó que esta mañana llegan ingenieros de Air Europa al país para evaluar la turbina afectada y brindar un diagnóstico más preciso, si puede ser navegable.

“A partir de mañana (por hoy) veremos si puede salir nuevamente con la misma aeronave o permanecerá en tierra. La propia compañía está pendiente de lo que los ingenieros puedan decir”, refirió.

No hubo pánico, dicen pasajeros Fabián Balbuena y Roberto Jr. Fernández, jugadores de la Selección Paraguaya, además de Larissa Schaerer, ex tenista y actual gerente general del Comite Olímpico Paraguayo, estuvieron en el vuelo que despegó y al poco tiempo debió aterrizar en el Silvio Pettirossi, al mediodía de ayer. El primero de los nombrados mencionó a los medios que se sintió un movimiento extraño en el despegue, pero en ningún momento hubo pánico, por lo que incluso se sorprendieron al bajar de la aeronave por la cantidad de bomberos apostados. Larissa Schaerer, quien se encontraba como pasajera, indicó por su parte que el comandante del vuelo les informó que el ala del avión tuvo un impacto con un pájaro.
La Cifra
2019 es el año y en el mes de enero se dejó de contar con servicio de prevención contra las aves que suelen copar la pista.

Más contenido de esta sección
La DNIT se encuentra reforzando sus controles en distintos puntos del país, especialmente en Asunción y Central, a fin de evitar casos de evasión fiscal. Solo durante esta semana se realizaron 58 procedimientos.
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro del Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.
El Poder Ejecutivo presentó el pasado jueves al Congreso el proyecto de ley que actualiza el régimen de maquila (ley de 1997), que fortalecerá sus beneficios y lo adaptará a los retos económicos actuales.
La DNIT informó que en el mes de agosto activará un protocolo especial aduanero para garantizar el flujo del comercio exterior, ante la llegada masiva de visitantes que se espera para los eventos deportivos internacionales que se desarrollarán en el país.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.