09 may. 2025

Hace 95 años Encarnación era devastada por un tornado

Hace exactamente 95 años, un día lunes 20 de setiembre de 1926, Encarnación fue devastada por un tornado que enlutó a todo un país con cerca de 400 fallecidos.

Encarnación.png

Colección de Carlos Von Horoch que muestra a Encarnación tras el paso del ciclón.

Foto: Revista Caras y Caretas. Hemeroteca Digital Hispánica

Uno de los fenómenos climatológicos más violentos registrados en Paraguay ocurrió un día como hoy, pero de 1926, un evento que hoy se como el Ciclón de Encarnación .

Los registros señalan que, cerca del anochecer, entre las 18.00 y 20.00, desde el río Paraná una tromba formada por dos corrientes de viento huracanado se posicionó frente a la capital de Itapúa.

El torbellino ingresó a la Villa Baja a través del muelle, que fue destruido en cuestión de minutos, así como las construcciones aledañas. Ahí murieron las primeras víctimas, presuntamente.

Nota relacionada: El día que un ciclón arrasó la Villa Baja de Encarnación

Según el relato de sobrevivientes, el tornado marchó hacia la usina, la que en breves segundos quedó reducida a escombros. Se estima que el fenómeno arrasó con una extensión de unos 350 metros y continuó hacia la “arribada”, dirigiéndose luego hacia el sureste, hacia Curuzú Miguel, destruyendo todo a su paso, inclusive parte de la Ciudad Alta.

Embed

Las ráfagas de viento de hasta 200 kilómetros por hora se llevaron cerca de 400 vidas, aunque no hay una cifra exacta de los fallecidos en la catástrofe. Todo sucedió en cuestión de minutos

El historiador Herib Caballero mencionó a Última Hora que la afectación fue grande debido a que ocurrió en una zona muy poblada.

“A lo largo de la historia hay varios eventos similares, ciclones o tornados pequeños, por ejemplo la ciudad de Horqueta en la década del 30 y otros más, pero como eran poblaciones más pequeñas la cantidad de muertos fue mucho menor”, descrito.

También puede leer: Encarnación recordó la tragedia producida por el ciclón de 1926

Predecir este tipo de fenómenos, en aquel entonces, era imposible, la única estación meteorológica que existía en esos momentos, según el investigador, funcionaba en la Escuela de Agricultura, ubicada en el Jardín Botánico, y solo trabajaba en el registro de temperatura, viento , la humedad y la cantidad de lluvia caída.

El historiador comentó que el fenómeno hizo desaparecer el Banco del Paraguay, el Club Social de Encarnación, además de muchas casas.

Caballero mencionó el relato de un testigo del tornado: “El ciclón que dio origen a la catástrofe revistió caracteres inusitados de violencia, más que un ciclón parecía tratarse de un verdadero terremoto”.

Lea también: El ciclón de 1926 se cobró más de 400 vidas y destruyó Encarnación

Continuó: “Durante toda la noche cayó una copiosa lluvia que agregaba tintes sombríos a la inmensa desolación del espectáculo y hacía más difíciles los trabajos de salvamento”. El testigo mencionó que el viento levantó hasta la vereda. Entre los casos más tristes, Dijo que una familia de 12 integrantes pereció durante el paso del ciclón.

Ante la magnitud del desastre, al día siguiente el Gobierno de Eligio Ayala solicitó un duelo nacional y se creó una comisión de donaciones para enviar todo tipo de ayuda a los sobrevivientes.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.