14 abr. 2025

Hacienda aclara que aumentos salariales no se darán sin concursos

El Ministerio de Hacienda aclaró este lunes que los aumentos salariales que se aprobaron en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021 no se darán sin los concursos que rigen para el sector público.

Óscar Llamosas Palacio.jpeg

Óscar Llamosas (d), ministro de Hacienda, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El PGN 2021 contempla un gasto salarial que orilla los USD 4.000 millones, que incluye aumentos para varios sectores, según la normativa sancionada por el Congreso Nacional, y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Entre los principales incrementos para este nuevo año, se incluye la creación de 2.700 cargos en IPS, pago de bonificaciones al personal del Registro Civil y de Senabico, crecimiento vegetativo en la Universidad Nacional de Asunción y equiparación salarial para funcionarios del Ministerio de Salud.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, aclaró que el Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en el decreto reglamentario del plan de gastos y el plan financiero que se implementará para este año.

Lea más: El gasto salarial público creció en más de USD 156 millones en 2020

Además, aclaró que los aumentos salariales se están ajustando en el decreto reglamentario, donde se establecerán los topes financieros.

“En el decreto vamos a establecer el principio básico que es el de los concursos públicos y cualquier mejora se tiene que dar a través de un concurso. Si no fue así, tiene que percibir el mismo salario y eso mismo es lo que se norma en este decreto”, mencionó Llamosas en contacto con Monumental 1080 AM.

El ministro Llamosas sostuvo que los aumentos no se podrán ejecutar si es que no se cumple con el reglamento del concurso público. “Esto hay que cumplir y para nosotros esto es innegociable”, advirtió.

Nota relacionada: El Ejecutivo promulga ley y autoriza la ejecución del Presupuesto 2021

Según un informe de Hacienda, el gasto salarial de la Administración Central del Estado llegó a los G. 17,51 billones (USD 2.527 millones) al cierre del 2020.

El reporte da cuenta de que el desembolso en los sueldos de los funcionarios estatales creció en G. 1,08 billones (USD 156,2 millones) en comparación a lo registrado en el mismo periodo del 2019.

Por otra parte, Llamosas comentó que una vez que se culmine con las normativas que se relacionan al PGN, el Fisco nuevamente insistirá con el proyecto de ley de reforma del servicio civil y otras normativas para mejorar el gasto público.

“Estamos trabajando arduamente en nuestra agenda de reforma. Ya presentamos el proyecto del servicio civil y seguidamente entraremos en las reestructuras del Estado y las compras públicas”, reiteró.

Más contenido de esta sección
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.