17 abr. 2025

Hacienda aclara que aumentos salariales no se darán sin concursos

El Ministerio de Hacienda aclaró este lunes que los aumentos salariales que se aprobaron en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021 no se darán sin los concursos que rigen para el sector público.

Óscar Llamosas Palacio.jpeg

Óscar Llamosas (d), ministro de Hacienda, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El PGN 2021 contempla un gasto salarial que orilla los USD 4.000 millones, que incluye aumentos para varios sectores, según la normativa sancionada por el Congreso Nacional, y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Entre los principales incrementos para este nuevo año, se incluye la creación de 2.700 cargos en IPS, pago de bonificaciones al personal del Registro Civil y de Senabico, crecimiento vegetativo en la Universidad Nacional de Asunción y equiparación salarial para funcionarios del Ministerio de Salud.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, aclaró que el Poder Ejecutivo se encuentra trabajando en el decreto reglamentario del plan de gastos y el plan financiero que se implementará para este año.

Lea más: El gasto salarial público creció en más de USD 156 millones en 2020

Además, aclaró que los aumentos salariales se están ajustando en el decreto reglamentario, donde se establecerán los topes financieros.

“En el decreto vamos a establecer el principio básico que es el de los concursos públicos y cualquier mejora se tiene que dar a través de un concurso. Si no fue así, tiene que percibir el mismo salario y eso mismo es lo que se norma en este decreto”, mencionó Llamosas en contacto con Monumental 1080 AM.

El ministro Llamosas sostuvo que los aumentos no se podrán ejecutar si es que no se cumple con el reglamento del concurso público. “Esto hay que cumplir y para nosotros esto es innegociable”, advirtió.

Nota relacionada: El Ejecutivo promulga ley y autoriza la ejecución del Presupuesto 2021

Según un informe de Hacienda, el gasto salarial de la Administración Central del Estado llegó a los G. 17,51 billones (USD 2.527 millones) al cierre del 2020.

El reporte da cuenta de que el desembolso en los sueldos de los funcionarios estatales creció en G. 1,08 billones (USD 156,2 millones) en comparación a lo registrado en el mismo periodo del 2019.

Por otra parte, Llamosas comentó que una vez que se culmine con las normativas que se relacionan al PGN, el Fisco nuevamente insistirá con el proyecto de ley de reforma del servicio civil y otras normativas para mejorar el gasto público.

“Estamos trabajando arduamente en nuestra agenda de reforma. Ya presentamos el proyecto del servicio civil y seguidamente entraremos en las reestructuras del Estado y las compras públicas”, reiteró.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.