La adenda al proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2022 presentada por el Ministerio de Hacienda plantea agregar G. 128.000 millones más al plan de gasto. De esta manera, el presupuesto total alcanzaría el monto de G. 92,2 billones.
Esto representa un crecimiento del 0,14% respecto al proyecto inicial y una caída del 0,04% comparado con el PGN 2021.
Según el fisco, el monto adicional será financiado íntegramente con recursos del crédito público y recursos Institucionales sin afectar la estimación del resultado fiscal previsto.
Hacienda informó que las principales modificaciones son para la Secretaría Nacional Antidrogas con una reprogramación (FF10) dentro del anexo de personal por G. 66.300.000.

Nota relacionada: PGN 2022: Hacienda tendría lista en 15 días una adenda
Para el Ministerio del Interior se contempla una reprogramación (FF10) para el crecimiento vegetativo por los años de servicios por G. 51.901.860.762.
También se realiza una ampliación (FF20) a fin de dar sostenimiento a la ejecución de los proyectos “Mejoramiento para la Gestión de la Seguridad Ciudadana” y “Prevención Integral de la Violencia sobre Jóvenes y Mujer”, por G. 45.997.373.697.
En el Ministerio de Defensa Nacional se proyecta una reprogramación (FF10) para el crecimiento vegetativo por los años de servicios y otros beneficios establecidos en la ley de Fuerzas Públicas por G. 18.691.645.273.
También se incluye una reprogramación (FF10) para la incorporación de nuevos oficiales, suboficiales y cadetes de las Fuerzas Armadas (FFAA) por G. 8.000.000.000.
También puede leer: Los pedidos de ampliación al PGN 2022 llegan ya a USD 25 millones
Para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se prevé una reprogramación (FF10) para ajustar sus requerimientos en el anexo del personal por G. 37.521.947.216 para los hospitales Nacional de Itauguá y del Trauma.
Asimismo, para el Ministerio de Industria y Comercio, se pretende realizar una ampliación (FF20) por G. 18.543.622.118. para proyectos de inversión extranjera; mejoramiento y desarrollo empresarial a empresas exportadoras en el Paraguay; y capacitación de la producción de las mipymes.
La lista de reprogramaciones y ampliaciones continúa con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la ANDE, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Petróleos Paraguayos y Banco Nacional de Fomento.
De acuerdo con Hacienda, esta adenda no incorpora incrementos con recursos del tesoro y tiene como objetivo posibilitar una asignación más eficiente de los fondos públicos conforme a las necesidades de las entidades, respetando el cumplimiento de la Ley de Administración Financiera del Estado y de Responsabilidad Fiscal.