29 may. 2025

Hacienda advierte “peligros” de proyectos del IVA y equiparación jubilatoria

El viceministro de Economía, Iván Haas, expresó nuevamente la preocupación del Ministerio de Hacienda sobre los proyectos de ley sobre deducción del IVA y equiparación jubilatoria, que serán estudiados este jueves, en la Cámara de Senadores.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

La Cámara de Senadores tratará este jueves los proyectos de ley de ampliación de las deducciones en el impuesto al valor agregado (IVA) y el de equiparación jubilatoria. Ambos son considerados de riesgo para el Ministerio de Hacienda, debido a que afectarán al Fisco y a la Caja jubilatoria.

Al respecto, Iván Haas, viceministro de Economía, reiteró nuevamente que para la cartera de Estado son “peligrosos”, advirtiendo que el primero implicará una pérdida de alrededor de USD 100 millones para el Fisco, mientras que el otro generará un agujero de más de USD 200 millones a la Caja de los jubilados.

Deducción del IVA

“Desde un principio estuvimos en contra; primero que si se va a deducir todo, para qué va a existir el IVA. Además, lo que siempre dijimos, el dinero para el impuesto de la persona que paga IVA no es suyo. Entonces, implicaría que se apropie del dinero que le paga su empleador”, explicó sobre la primera propuesta en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Recordó a su vez que el documento surgió en la Cámara de Diputados, donde apuntan a una deducción del 100%, mientras que en el Senado habían aprobado con la modificación de que sea deducible solo en un 30%, asegurando que este “solo le beneficiaría al que paga el impuesto” y no a los que perciben salario mínimo o trabajan informalmente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Dos leyes que tratará el Senado preocupan a Hacienda porque “arriesgan” al Estado

El funcionario enfatizó en que, según las proyecciones, esto implicaría para el Fisco alrededor de USD 100 millones. “Es un golpe fuerte para el Fisco, considerando todas las iniciativas que estamos teniendo ahora. Lo del Senado (el 30%) sería entre USD 8 y 10 millones”, aseveró.

Este jueves, el proyecto de ley sobre el IVA volverá a ser tratado en la Cámara de Senadores, donde tendrán la opción de aprobar la versión de Diputados o ratificarse en su propuesta con modificación.

La propuesta de Diputados plantea la introducción de las facturas de supermercados, tiendas, restaurantes y otros en los rubros de aseo personal, alimentación, mantenimiento del hogar y otros, en un 100% de la liquidación del IVA, mientras que, tras la recomendación del Fisco, el Senado decidió aprobar con el 30% de deducibilidad.

Equiparación jubilatoria

En cuanto al segundo proyecto de ley, Iván Haas explicó que con este se busca que un trabajador retirado pueda cobrar lo mismo que percibe un funcionario activo, es decir, su jubilación aumentaría en la medida en que el salario del trabajador en funciones se incremente.

“Carece de sentido común, porque la jubilación se tiene que pagar lo que aportó, además de que las jubilaciones se actualizan por año en el IPS. Viene a golpear más la Caja, vivimos ya una situación de déficit y lo único que hace es golpear aún más”, expresó al respecto.

Por ello, calificó al proyecto de “peligroso” y dijo que para el 2014, las reservas de la Caja jubilatoria se podrían agotar, debido a que por año constituirían unos USD 220 millones perdidos.

Lea también: Fisco advierte riesgo ante leyes sobre el IVA y equiparación jubilatoria

Desde un principio, el Ministerio de Hacienda sostuvo que de aprobarse el texto legislativo implicará recortes en las inversiones, incluso de gastos corrientes, así como eventuales retrasos en los pagos de salarios.

Esta propuesta nació en la Cámara de Senadores, pero su tratamiento quedó postergado en dos ocasiones, mientras que este jueves será el tercer intento de los legisladores por aprobarla.

Finalmente, Iván Haas señaló que el proyecto “calificado de populista” que más alarmó al Ministerio Hacienda hasta el momento es la compensación de ex obreros de la Itaipú Binacional, debido al alto monto de más de USD 50 millones.

“Personalmente, ese fue el más peligroso porque fue el más grande; afortunadamente fue vetado y ahora está nuevamente a consideración del Senado”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.