05 abr. 2025

Hacienda advierte de peligroso déficit con ley de equiparación jubilatoria

Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, hizo hincapié en los riesgos que supone la intención de equiparar los haberes de los jubilados de la función pública con el salario de los funcionarios activos. El proyecto de ley será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.

fachada-ministerio-haciendajpeg.jpg

Ley de equiparación jubilatoria no está acompañada de un modelo actuarial, explicó el director de Estudios Económicos de Hacienda

El polémico proyecto que pretende equiparar los haberes jubilatorios de los beneficiarios de la Caja Fiscal con sueldos de los funcionarios públicos en actividad no viene acompañado de un modelo actuarial que pueda justificar sus propuestas, indicó Juan José Galeano, director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.

Igualmente, manifestó a radio Monumental 1080 AM que la propuesta solo contribuirá al colapso de la Caja Fiscal.

“Mirando los datos a largo plazo tenemos un déficit en todos los sectores, pero mirando a corto plazo, donde todos estamos preocupados, vemos que el déficit va creciendo cada año”, prosiguió.

Galeano sostuvo que, de seguir sin cambios en el sentido correcto ,llegaríamos al 2027 con el agotamiento de los recursos excedentes de la Caja Fiscal y, a partir de ese año, toda la parte del déficit se estaría pagando con el recurso de todos.

“Estamos hablando de un déficit de USD 210 millones. Eso irá creciendo y, si no hacemos modificaciones al sistema en el sentido correcto, el déficit llegará para el 2027 a USD 500 millones anuales”, advirtió.

En ese sentido, señaló que desde el Ministerio de Hacienda acompañaron una serie de reuniones, acudieron al Congreso y expusieron los números a los legisladores.

Lea más: Hacienda insiste en los riesgos que tiene ley de equiparación jubilatoria

“Hemos acompañado una serie de reuniones desde el año pasado. Fuimos al Congreso, expusimos los números y la idea nuestra es avanzar hacia una comisión de expertos para evaluar todos los puntos vigentes y avanzar a una propuesta consensuada y hacia una sostenibilidad”, expresó Galeano.

El documento será tratado este jueves en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

El proyecto de ley prevé que las personas en situación de retiro ganen el mismo salario que los empleados en actividad. Es decir, un director que se jubiló en el 2022 con un salario de G. 3 millones, pasaría a percibir G. 13 millones, como equivalente a lo que gana el mismo cargo en la actualidad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.