16 abr. 2025

Hacienda advierte que subas en PGN 2020 podrían retrasar pagos de salarios

El ministro de Hacienda, Benigno López, advirtió este miércoles que las ampliaciones desmedidas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2020 podrían afectar el pago de salarios del sector público. Hasta el momento, se aguarda el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Benigno López.

El ministro de Hacienda, Benigno López, alertó sobre las subas desmedidas en el PGN 2020.

Foto: Raúl Cañete

Retrasos en los pagos de salarios, de pensiones y jubilaciones en cada fin de mes podrían ser las consecuencias de un aumento desmedido en el presupuesto para el año 2020, según alertó Hacienda.

Los pedidos de ampliación presupuestaria hechos por las diferentes instituciones públicas a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso alcanzan los G. 4,13 billones (USD 647 millones), cifra adicional al presupuesto enviado inicialmente desde el Ejecutivo.

“Hay más de USD 600 millones de aumentos, pero si se aprueba con esa cifra lo primero que vamos a buscar es la posibilidad de vetar y si el veto fracasa, el año que viene va a ser complicado porque no vamos a tener esos millones de ingresos”, expresó el ministro Benigno López en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Bicameral abre compuertas para los aumentos salariales para el 2020

El secretario de Estado explicó que de aprobarse el PGN 2020 con esos aumentos, se correrá el riesgo de que los funcionarios públicos, los jubilados y pensionados no puedan cobrar sus haberes correspondientes en fecha.

“Si se aprueba con aumento, se podría cobrar de forma tardía, lo que no ocurre desde el 2002. En la medida que se recaude se va a pagar y para lo único que vamos a estar es para pagar salario”, refirió López.

No obstante, el ministro mencionó que no cree que se llegue a esa situación y dijo que espera un presupuesto equilibrado para el próximo año.

La Comisión Bicameral del Congreso inició el martes las sesiones deliberativas con el propósito de emitir un dictamen sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 antes del 1 de noviembre.

Los legisladores dejaron abierta la posibilidad de incorporar ampliaciones en el tratamiento del documento.

Nota relacionada: Bicameral culmina audiencias con nuevo reclamo salarial para 2020

Autoridades de Hacienda ya se habían mostrado en contra de las ampliaciones, más aún cuando el 90% de ellas corresponden a incrementos salariales. Según las proyecciones, de aprobarse este tipo de aumentos, los ingresos tributarios solo serán para pagar salarios.

Los parlamentarios de la Bicameral deben dictaminar el documento y enviar a Diputados, cuyos miembros tienen 15 días para estudiar el documento y remitirlo al Senado. La Cámara Alta, a su turno, también tiene otros 15 días para aprobarlo.

El PGN 2020 totaliza los G. 85,5 billones (USD 13.700 millones aproximadamente), incluye un déficit del 1,5% del PIB, un endeudamiento de G. 9,9 billones y prevé una recaudación tributaria de G. 25,7 billones.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.