14 feb. 2025

Hacienda advierte sobre recortes por PGN deficitario

Desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) desfinanciado obligará a la entidad a proceder al recorte de programas que dependen de los impuestos para su financiamiento.

Lea Gimenenz ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez. Foto: Archivo/ Ministerio de Hacienda.

La cartera de Estado emitió un comunicado por medio del cual señala que el rechazo del Congreso al veto parcial del proyecto presupuestario obligará a que se proceda a los recortes a entidades cuyos programas dependen de las recaudaciones.

Desde Hacienda indican que, considerando que el 93% del PGN 2018 será destinado a salarios, intereses de deudas, pago de pensiones y jubilaciones, el margen para aplicación de topes en el plan financiero es muy limitado, por lo que muchos programas o proyectos deberán ser postergados.

Lea más: Senado rechaza veto y aumentos salariales quedan vigentes

Esta semana, ambas cámaras del Congreso se ratificaron en su sanción inicial, con lo que quedaron vigentes los reajustes salariales para docentes, médicos y funcionarios de ANDE e INC. Legisladores criticaron doble discurso del Gobierno.

El Congreso había aprobado incrementos del 16% para los docentes oficiales, 8% para el personal de Salud Pública, G. 600.000 para los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y 12% para los funcionarios de la Industria Nacional del Cemento (INC).

En menos de 24 horas de haber recibido el Presupuesto sancionado, el Ejecutivo decretó la objeción a estas subas salariales con el argumento de que el PGN quedaría con un desfinanciamiento de USD 40 millones y que colisiona con las leyes de Administración Financiera y de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.