08 feb. 2025

Hacienda analiza qué monto puede usar de fondos sociales de binacionales

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, consideró que el uso de los fondos sociales de las binacionales será muy auspicioso para enfrentar la situación sanitaria e incluso ya se viene trabajando en la incorporación de los fondos en el presupuesto público.

Óscar Llamosas Palacio.jpeg

Óscar Llamosas (d), ministro de Hacienda, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que establece la utilización de los fondos sociales de las binacionales para la compra de insumos, materiales de bioseguridad, mejora en los hospitales y protección social.

Al respecto, el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, consideró que la normativa es muy auspiciosa, ya que los recursos se podrán utilizar para enfrentar la situación sanitaria del país a raíz del Covid-19.

El secretario de Estado informó, en contacto con Monumental 1080 AM, que ya se está trabajando con las entidades binacionales para identificar cuáles son los recursos comprometidos y los que se disponen para destinar al sector sanitario.

Consultado acerca de su opinión para incorporar de forma permanente la normativa a través del presupuesto del Estado, Llamosas expresó que ya se viene trabajando con las binacionales de esa manera y destacó que este año se dio un paso muy importante al incorporar dentro del plan de gastos anual los gastos socioambientales de las entidades.

Nota relacionada: Fondos de las binacionales serán incorporados al PGN

“Claramente, todos los recursos que sean destinados a la compra de insumos, bienes o construcciones para las entidades del Estado queremos que se ejecuten a través del presupuesto de manera a tener mayores posibilidades de financiamiento, alivianar el peso al Fisco y también tener un mayor control de los recursos dentro de las entidades del Estado”, dijo el ministro.

El secretario de Estado explicó que, en caso de que los recursos de las binacionales se destinen a medicamentos o a infraestructuras, se podrá mejorar la gestión y no duplicar el mismo trabajo a través de otras entidades.

Puede interesarte: Abdo Benítez promulga ley que destina fondos sociales de binacionales a Salud Pública

Por otra parte, Llamosas adelantó que se trabaja en un proyecto de ley para extender algunas medidas de contingencia establecidas en la Ley de Emergencia promulgada el año pasado.

La normativa prevé el uso de USD 100 millones, que se redireccionarían del presupuesto vigente para continuar con algunas estrategias por medio del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy).

Más contenido de esta sección
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.