12 feb. 2025

Hacienda analiza qué monto puede usar de fondos sociales de binacionales

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, consideró que el uso de los fondos sociales de las binacionales será muy auspicioso para enfrentar la situación sanitaria e incluso ya se viene trabajando en la incorporación de los fondos en el presupuesto público.

Óscar Llamosas Palacio.jpeg

Óscar Llamosas (d), ministro de Hacienda, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que establece la utilización de los fondos sociales de las binacionales para la compra de insumos, materiales de bioseguridad, mejora en los hospitales y protección social.

Al respecto, el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, consideró que la normativa es muy auspiciosa, ya que los recursos se podrán utilizar para enfrentar la situación sanitaria del país a raíz del Covid-19.

El secretario de Estado informó, en contacto con Monumental 1080 AM, que ya se está trabajando con las entidades binacionales para identificar cuáles son los recursos comprometidos y los que se disponen para destinar al sector sanitario.

Consultado acerca de su opinión para incorporar de forma permanente la normativa a través del presupuesto del Estado, Llamosas expresó que ya se viene trabajando con las binacionales de esa manera y destacó que este año se dio un paso muy importante al incorporar dentro del plan de gastos anual los gastos socioambientales de las entidades.

Nota relacionada: Fondos de las binacionales serán incorporados al PGN

“Claramente, todos los recursos que sean destinados a la compra de insumos, bienes o construcciones para las entidades del Estado queremos que se ejecuten a través del presupuesto de manera a tener mayores posibilidades de financiamiento, alivianar el peso al Fisco y también tener un mayor control de los recursos dentro de las entidades del Estado”, dijo el ministro.

El secretario de Estado explicó que, en caso de que los recursos de las binacionales se destinen a medicamentos o a infraestructuras, se podrá mejorar la gestión y no duplicar el mismo trabajo a través de otras entidades.

Puede interesarte: Abdo Benítez promulga ley que destina fondos sociales de binacionales a Salud Pública

Por otra parte, Llamosas adelantó que se trabaja en un proyecto de ley para extender algunas medidas de contingencia establecidas en la Ley de Emergencia promulgada el año pasado.

La normativa prevé el uso de USD 100 millones, que se redireccionarían del presupuesto vigente para continuar con algunas estrategias por medio del Instituto de Previsión Social (IPS) y del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy).

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.