15 abr. 2025

Hacienda arranca este lunes con pagos de salarios, aguinaldos y pensiones

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, anunció que desde este lunes el Tesoro inicia con los pagos de salarios y aguinaldos a los funcionarios públicos, haberes jubilatorios y pensiones con una asignación total de USD 440 millones (unos G. 3 billones).

Óscar Llamosas Palacio.jpeg

Óscar Llamosas (d), ministro de Hacienda, en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

El anuncio de los pagos se realizó este lunes luego de una audiencia que mantuvo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, en el Palacio de Gobierno, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

El titular del Tesoro mencionó que Abdo Benítez firmó en la fecha el decreto que autoriza el pago de salarios y aguinaldos a los funcionarios públicos, haberes jubilatorios y pensiones.

“El día de hoy estaremos arrancando con esos pagos. Se prevé una asignación en total de USD 440 millones en un periodo de dos semanas”, citó en una conferencia de prensa.

Le puede interesar: Tesoro inyectará USD 658 millones en salarios, aguinaldos y pensiones

El ministro del Tesoro detalló que este lunes empezarán con el pago del personal de blanco como al servicio civil de funcionarios públicos. Este martes continuarán con las fuerzas públicas, policías y militares; el jueves con el sector de docentes, de las universidades; el viernes con los veteranos, y la semana siguiente cierra con el pago a los jubilados y a los beneficiarios adultos mayores.

“Estamos hablando de más de 563.000 personas entre funcionarios públicos, jubilados y pensionados que hoy van a estar recibiendo el pago y aguinaldo correspondiente”, agregó Llamosas.

De ese total, 110.000 son funcionarios administrativos, 50.000 fuerzas públicas, 84.000 docentes, 36.000 personal de blanco, 67.000 jubilados y pensionados y 216.000 adultos mayores.

Hacienda garantizó estos pagos hace tres semanas en medio de la incertidumbre por el cierre de año debido a la pandemia del Covid-19 y en su momento manifestó que se inyectaría a la economía local un total de G. 4,6 billones (USD 658 millones).

Más detalles: Jubilados piden pago del 100% del aguinaldo a la Caja Fiscal

Ante la caída en los ingresos, la cartera fiscal tiene previsto cubrir parte de estos pagos de fin de año con un nuevo préstamo del Banco Central del Paraguay (BCP). Las estimaciones hechas indican que se solicitaría entre G. 400.000 millones y G. 500.000 millones, lo que sería devuelto a la banca matriz antes del 1 de enero de 2021.

El Tesoro ya recurrió dos veces este año al BCP pidiendo préstamos a corto plazo. En enero solicitó G. 700.000 millones para pagar la deuda flotante, mientras que para enfrentar la crisis prestó otros G. 5,2 billones. De ese total, faltan por devolver unos G. 500.000 millones.

Óscar Llamosas también confirmó que se realizará un tercer pago de Pytyvõ 2.0 antes de las fiestas de fin de año, y se informará al respecto en los próximos días.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.