16 abr. 2025

Hacienda asiste a más de 275.000 personas a través del pago de pensiones

Al cierre de noviembre de este año, un total 275.590 personas reciben pensiones del Estado, a través de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), del Ministerio de Hacienda, según informó la agencia oficial.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

Los beneficiarios activos están compuestos por diversas áreas. El grupo más numeroso lo componen los adultos mayores del Programa de Pensión Alimentaria con 98% (269.602) del total, los cuales demandan una inversión mensual promedio de G. 154.302 millones, informó la Dirección dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (Sseaf), a través del portal gubernamental IP.

El grupo de menor cantidad está compuesto por 12 veteranos de la Guerra del Chaco; mientras que existen 5.262 herederos de excombatientes.

Igualmente, la planilla del sector de pensiones no contributivas está conformada por 312 beneficiarios de pensiones graciables; 402 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.

Estos beneficiarios, sumados los adultos mayores, en su conjunto demandan una inversión mensual promedio de G. 166.646 millones.

Para más detalles sobre los pensionados de la Dirección de Pensiones No Contributivas se debe acceder a la página web oficial del Ministerio de Hacienda. Igualmente, a través del Sistema de Consulta Ciudadana en línea en el mismo portal, para lo cual el usuario debe ingresar en la planilla el número de cédula de identidad del beneficiario y su fecha de nacimiento, así como también del consultante.

De igual manera, las consultas se pueden realizar llamando al Call Center (021) 419-8056 de la Dirección de Pensiones No Contributivas para las consultas pertinentes.

En la web institucional también se encuentran disponibles los requisitos necesarios para acceder a un beneficio del sector no contributivo y otros datos del sector, los cuales se puede consultar a través de la sección Pensiones, ubicada en la parte inferior de la página web del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.