01 feb. 2025

Hacienda estima un crecimiento económico del 4,5% al cierre del 2021

Desde el Ministerio de Hacienda dan números alentadores del crecimiento económico para el cierre de este año. No obstante, sigue la cautela por la pandemia y la situación climática.

Óscar Llamosas.png

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, en el Palacio de López.

Foto: Gentileza

El titular del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, señaló que la perspectiva en cuanto a crecimiento económico es positiva y que el país podría cerrar este 2021 con un crecimiento del 4,5%.

“Las perspectivas económicas son positivas, los números que tenemos al cierre de los primeros dos trimestres del Banco Central de Paraguay (BCP), y otros indicadores nos dan que este año va a estar cerrando en torno al 4,5% de crecimiento económico, eso ayuda a que los ingresos tributarios también tengan una dinámica por encima de la que inicialmente teníamos estimado, que era del 8%", anunció a su salida del Palacio de López.

Sostuvo que los números que se observan también apuntan a que los ingresos tributarios pueden crecer en torno al 12%, lo que dan cuenta que la actividad económica se está recuperando.

Nota relacionada: Actividad económica acumula 5,7% de crecimiento a agosto, según BCP

“No obstante, para el año que viene aún somos cautos dentro de ese optimismo, entendiendo que la pandemia aún no terminó, y por otro lado hay situaciones imprevistas que deben ser tenidas en cuenta, como las condiciones climáticas”, mencionó.

En ese sentido, Llamosas señaló que dichas estimaciones ya están previstas dentro del Presupuesto General de la Nación (PNG). En otro momento, habló de que esperan que el Congreso Nacional no supere los topes de gastos y deudas dentro del plan de gastos.

“Lo más probable es que se apruebe con modificaciones, yo plantearía que se apruebe tal cual fue presentado por el Poder Ejecutivo, no obstante, podemos entender que ellos pueden tener visiones distintas a las planteadas por Hacienda”, indicó.

También puede leer: Hacienda insta a ministerios a ser prudentes con pedidos de incrementos en el PGN 2022

“El pedido que sí le hacemos constantemente al Congreso, en todas las veces que nos reunimos, es que se respeten los topes, que no se aumente mas allá de los ingresos tributarios, como así también que no se eleven los niveles de deuda por encima de lo planteado por el Ejecutivo”, agregó.

Sobre el reclamos de médicos en cuanto reducción de carga horario a 12 horas por semana, lo que representa USD 30 millones y el aumento del salario base de G. 5.400.000 a tres salarios mínimos, que a su vez representan unos USD 70 millones, dijo que “dada la situación económica y fiscal, no vemos los espacios de ingresos para poder financiar ambas cuestiones”.

Con relación al pago adicional de salario para funcionarios públicos, afirmó que no harán pagos que no estén establecidos en la Ley de Presupuesto y en la última en Ley de Consolidación Económica y Social, que establece restricciones al tipo de pago que los funcionarios pueden recibir.

“Es decir, no debiera haber ningún pago más de los que actualmente se están haciendo, no va a haber ningún pago extraordinario”, aseguró el secretario de Estado.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).