13 feb. 2025

Hacienda estima un impacto económico de 15 años por medidas contra el Covid-19

El ministro de Hacienda, Benigno López, explicó este martes que las medidas que se plantean en la ley de contingencia por el brote del Covid-19 impactarán económicamente en el país durante 15 años. Una de ellas sería no otorgar aumentos de salario al sector público por, al menos, cuatro años.

Benigno Lopez_14002981.jpg

Benigno López, titular del Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

El proyecto de ley de emergencia propone una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones a través de organismos multilaterales que serán destinados a sostener el funcionamiento del Estado durante tres meses, como una medida para contener el impacto del coronavirus en el país.

La propuesta fue presentada este lunes al Congreso Nacional y será analizada este martes en la Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, y posteriormente debe ser tratada en Diputados.

En caso de sancionarse la normativa, la medida tendrá un impacto de 15 años en la economía paraguaya, según explicó el ministro de Hacienda, Benigno López, en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

“Hay un plan muy importante de Hacienda que vamos a empezar a hablarlo después para que haya conciencia. Tenemos que empezar una reconstrucción de la fortaleza fiscal a partir de esto, que va a durar 10 a 15 años de endeudamiento seguro y de impacto en la economía”, adelantó.

Lea más: Covid-19: Proyecto de ley de emergencia incluye créditos a Mipymes y prórroga del pago de servicios básicos

Si bien el secretario de Estado aún no detalló a profundidad las consecuencias de esta medida, advirtió que se debe trabajar en una reforma total del Estado y que esta crisis es una gran oportunidad para enfocar los esfuerzos en mejorar el modelo de país.

“Acá se van a ver muchas necesidades y falencias que tiene el país, como el seguro del empleo, la informalidad, la jubilación, los impuestos y sobre todo la salud”, expresó.

No a los aumentos salariales

El ministro mencionó que la ley de contingencia impactará en la estabilidad fiscal del país, por lo que el endeudamiento aumentará el déficit fiscal a un 5% del producto interno bruto (PIB).

Ante ello, sugirió que todo el país debe estar comprometido en recuperar la estabilidad económica y que por lo menos, durante cuatro años, no se deben otorgar aumentos salariales al sector público.

“Vamos a tener que recomponer entre todos este mal momento, porque el Estado no tiene la espalda para hacer más de lo que puede” sostuvo.

En ese sentido, también agregó que si se continúa con la misma estructura tributaria, pese al endeudamiento, el país deberá enfrentar varios problemas.

“De esto vamos a hablar después, pero en este momento tenemos que salir pronto a la cancha y jugar el partido, y después, salir a la senda de las fortalezas y las reformas estructurales”, insistió.

Nota relacionada: Covid-19: Ley de contingencia urge sostener el empleo y proteger la salud, dice viceministro

Ante el brote del Covid-19 en el país, el Gobierno Nacional dispuso una serie de medidas restrictivas sociales y económicas para contener la situación y destinar recursos a la Salud.

Hasta el momento, hay 27 casos confirmados de coronavirus, de los cuales dos pacientes ya fallecieron.

Más contenido de esta sección
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.
Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), señaló que el aumento de precios en los huevos se da como consecuencia de factores naturales, una menor disponibilidad y una mayor demanda.
La línea aérea de bandera nacional Paranair reabrió la ruta aérea Asunción-Salta con un vuelo inaugural, que se realizó el último miércoles. Esta conexión directa es considerada crucial para la conectividad de Paraguay y la región de América del Sur.
Una joven madre y su hija pequeña desaparecieron en la mañana de este jueves en aguas del río Paraná, en el distrito de San Juan del Paraná, del Departamento de Itapúa. La mamá luego fue encontrada, pero ya sin signos de vida, y más tarde también la niña.
La localidad de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue el escenario de una persecución de película que terminó con un detenido y la incautación de un vehículo con armas de fuego y equipamiento táctico.