07 feb. 2025

Hacienda firma convenio para otorgar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas

El Ministerio de Hacienda firmó un convenio con la Agencia Financiera de Desarrollo y el Banco Nacional de Fomento (BNF) para otorgar créditos a micro, pequeñas y medianas empresas.

Ministerio de Hacienda.png

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; el presidente del BNF, Manuel Ochipintti; y la presidenta de la AFD, Teresa Rivarola de Velilla firmaron un convenio para el fortalecimiento económico de las Mipymes.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Hacienda firmó convenios con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Nacional de Fomento, en el marco de la ley de consolidación económica y contención social, para poder otorgar fondos para la reactivación económica de cuentapropistas, pequeñas y medianas empresas.

Los acuerdos dotarán fluidez a los sistemas financieros públicos y privados, que permitirán otorgar créditos por USD 145 millones para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los sectores más vulnerables, según destacó el Fisco.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; el presidente del BNF, Manuel Ochipintti; y la presidenta de la AFD, Teresa Rivarola de Velilla fueron los que rubricaron el convenio en un acto llevado a cabo este jueves en la sede del Ministerio.

Nota relacionada: Hacienda estima un crecimiento económico del 4,5% al cierre del 2021

Al respecto, el ministro Llamosas informó que el fideicomiso para el apoyo financiero a las mipymes y a trabajadores formales de los sectores gastronómicos, eventos, hoteleros, agencias de turismos y entretenimiento, será administrado por el BNF. Para ello, Hacienda dispondrá de USD 20 millones.

Además, se destinará recursos adicionales para el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), administrado por la AFD, por valor de USD 25 millones, para continuar garantizando el acceso al crédito de unos USD 120 millones, especialmente de las mipymes, sin restricción de sectores.

De acuerdo con el secretario de Estado, la intención sería otorgar alrededor de 7.400 créditos, beneficiando a poco más de 29.000 trabajadores.

También puede leer: Hacienda insta a ministerios a ser prudentes con pedidos de incrementos en el PGN 2022

Por su parte, el presidente del BNF destacó que la tasa de interés será menor a dos dígitos, con un plazo de hasta 10 años y tres años de gracia. Mientras que la línea de crédito límite, que los microempresarios y cuentapropistas podrán acceder es hasta G. 75 millones, las pequeñas empresas hasta G. 150 millones y las medianas empresas hasta G. 300 millones.

Entretanto, Rivarola de Velilla explicó que con los USD 25 millones adicionales se pretenden potenciar a 5.800 mipymes, que podrán acceder a garantías para solicitar créditos, a través de Fogapy.

La titular de la AFD resaltó que con esta dotación se refuerza el compromiso de seguir acompañando al sector de mipymes, el cual da vida a la economía nacional, teniendo en cuenta que representa el 90% de las empresas y ocupa casi 77% de la fuerza laboral.

Más contenido de esta sección
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.