Los beneficiados serán todos los trabajadores formales, empleados en su gran mayoría en micros, pequeñas y medianas empresas y que fueron afectados por la concesión de la suspensión de las actividades laborales de parte del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).
Pedro Halley, director de Prestación Económica del IPS, informó que los pagos se estarían efectivizando entre el viernes y el lunes de la semana próxima, pues están esperando que el Ejecutivo difunda el decreto de pago correspondiente en la web de la Presidencia de la República.
En un primer momento, Halley indicó que contaban con un listado global de casi 40.000 trabajadores remitido por la cartera laboral, aunque ayer se ratificó y dijo que en el sistema informático de la previsional solo figuraban 17.000 hasta ayer. El Viceministerio del Trabajo informó que IPS ya habia procesado 25.000 nombres . Al mismo tiempo, Halley informó que el monto que le corresponderá percibir a cada trabajador será de G. 1.096.000 en un solo pago. Aseveró que, en caso de que la cuarentena se extienda y el Ejecutivo provea de más recursos, podrían concretar un segundo pago a los trabajadores formales.
Deuda histórica. “Para el IPS es un día histórico. Como anunció el presidente de la República, en la fecha se realiza un pago de USD 100 millones de la deuda histórica del Estado con IPS. Estos fondos serán destinados al pago del subsidio a trabajadores formales, conforme a un listado y verificación que hace el Ministerio del Trabajo”, expresó ayer Andrés Gubetich Mojolí, presidente de IPS, a la salida del Palacio de López.
Indicó que hasta el momento, la cartera del Trabajo les remitió más de 38.000 trabajadores que deben comenzar a cobrar -según él-, a partir de hoy, conforme a la coordinación que puedan lograr con el Banco Nacional de Fomento para efectivizar los pagos. En tanto que dijo que para aquellos que no tengan una cuenta corriente o caja de ahorro buscarán otras herramientas para efectivizar el subsidio. “El cálculo que hicimos es que el pago alcance al personal cesado o suspendido que gana hasta dos salarios mínimos”, ratificó Gubetich.
Tarjetas de pago a jubilados de la previsional
Ante la denuncia de la Corriente Sindical Clasista de que 1.700 jubilados de IPS aún no cobraron sus haberes, tras ser bancarizados, Pedro Halley respondió que se procesaron 8.000 tarjetas de débito, pero 500 no se entregaron por no coincidir los datos de los beneficiarios.