19 may. 2025

Hacienda incorporará en Pytyvõ a trabajadores con salario mayor al mínimo

El Ministerio de Hacienda informó este jueves que va a incorporar en el programa Pytyvõ a los trabajadores informales con ingresos superiores al salario mínimo, de entre los postulantes que ya se inscribieron.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

Desde el Ministerio de Hacienda informaron este jueves que se llegó a los 1.111.749 beneficiados en todo el país con el subsidio de G. 548.210, dispuesto por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Hacienda divulga nueva lista con más de 280.000 beneficiarios

Asimismo, señalaron que a partir de ahora se procederá a incorporar al programa Pytyvõ a los trabajadores informales cuyos ingresos sean superiores al salario mínimo, con el objetivo de llegar a las 1.500.000 personas.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, detallaron que la selección se hará de entre los postulantes que ya se inscribieron, pero que aún no fueron beneficiados con la ayuda del Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Así también, informaron que en los próximos días se publicará una nueva actualización de los beneficiarios.

Entérese más: ¿Cómo y quiénes pueden inscribirse al programa Pytyvõ?

A más de 50 días de iniciarse la cuarentena, los programas del Gobierno no llegaron a todas las personas afectadas y muchos de los inscritos no recibieron información sobre el estado de sus postulaciones.

En los comentarios del anuncio del Ministerio de Hacienda en Twitter se puede leer a personas que se inscribieron y que alegan ganar menos del salario mínimo, pero que no fueron alcanzadas con la ayuda.

A la fecha, el país registra 266 casos confirmados de la enfermedad y un total de 10 fallecidos, el último registrado este jueves.

Más contenido de esta sección
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva, conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía, allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.
La Embajada de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta USD 10 millones por información sobre los ingresos del grupo paramilitar Hezbolá en la triple frontera. Apuntan al lavado de dinero, tráfico de drogas, contrabando de cigarrillos”, entre las fuentes de financiamiento.
Por primera vez en Paraguay fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.