21 feb. 2025

Hacienda informa que ya no se realizan inscripciones para el Pytyvõ 2.0

El Ministerio de Hacienda informó este martes que ya no se encuentran realizando inscripciones para el programa Pytyvõ 2.0, que prevé un tercer pago, sujeto a la aprobación de un nuevo endeudamiento del Estado.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda es el encargado del pago de salarios y pensiones.

Foto: Mathías Melgarejo Salum

Desde el Ministerio de Hacienda alertaron que existen en la web formularios de preinscripción para el programa Pytyvõ 2.0, pero que los mismos son falsos, por lo que se insta a la ciudadanía a no brindar ningún tipo de información personal.

Asimismo, señalaron que cualquier información relacionada con el programa será comunicada a través de los medios oficiales y que no se habilitarán nuevas inscripciones para el Pytyvõ 2.0.

Embed

Dentro del programa 2.0 se prevé un tercer pago, en el marco de un millonario paquete de deudas para la reactivación económica que presentó el Poder Ejecutivo y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores.

Lea más: Senado da media sanción para millonario paquete de deudas para la reactivación

El Ministerio de Hacienda solicitó al Congreso autorizar un nuevo endeudamiento por hasta USD 292 millones, luego de los USD 1.600 millones que se aprobaron en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria.

El nuevo endeudamiento se sustenta en tres ejes, que guardan relación con nuevas capitalizaciones para fondos y créditos (USD 120 millones), la inversión en viviendas sociales (USD 47 millones) y la ampliación de los programas de protección social (USD 125 millones).

Le puede interesar: Nuevo titular de Hacienda respalda paquetes de deudas para la reactivación

En este último eje se encuentra el programa de Pytyvõ 2.0 y el de Tekoporã, como también un nuevo pago de la deuda histórica al IPS y transferencia a gobernaciones para asistencia a familias vulnerables.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.