14 abr. 2025

Hacienda insiste en un presupuesto 2023 responsable para superar efectos de la pandemia

Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera, insistió en la necesidad de que el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 sea responsable. Aseguró que no se podrá afrontar un déficit superior al 2,3% del PIB.

Marco Elizeche.jfif

Marco Elizeche, titular sustito del Ministerio de Hacienda, volvió a referirse en contra del proyecto que amplía las deducciones en el IVA.

Foto: Ministerio de Hacienda

Elizeche recordó que siempre que se aproximan las elecciones, el Estado se encuentra con problemas a la hora de construir el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal siguiente, ya que se reactivan los pedidos de aumentos presupuestarios, principalmente, para salarios.

“Cada año preelectoral solemos tener situaciones complicadas, pero ahora venimos de una pandemia que tuvo un impacto importante no solo aquí, sino en el mundo. Para superar esto necesitamos al menos de cuatro años de un presupuesto responsable y sostenible, controlando gastos rígidos, como salarios y beneficios”, refirió.

En comunicación con Radio Monumental 1080 AM, el funcionario de Hacienda, abogó por ponerse de acuerdo entre los poderes del Estado, para que exista un consenso sobre los aumentos de salarios.

Sostuvo que el compromiso de la administración financiera es impulsar la agenda de reformas. “La primera versión (del presupuesto) ya habíamos enviado (al Congreso). Ahora, enviamos una segunda versión con algunas modificaciones”, mencionó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sobre el déficit planteado, el viceministro de Administración Financiera, sostuvo que el proyecto presupuestario del Poder Ejecutivo contempla un 2,3% de déficit respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Afirmó que no se podrá ejecutar un PGN deficitario que supere a esta cifra.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.