01 feb. 2025

Hacienda insta a ministerios a ser prudentes con pedidos de incrementos en el PGN 2022

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó a sus pares del Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2022 y en ese marco enfatizó que si una cartera estatal pide más recursos de lo establecido terminaría perjudicando a otra.

Oscar Llamosas.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: @Haciendapy

El titular de Hacienda, Óscar Llamosas, expuso en la mañana de este este jueves el Presupuesto 2022 a los demás ministros del Poder Ejecutivo durante una reunión en el Palacio de Gobierno.

Llamosas acotó durante la presentación del PGN 2022 que dicho presupuesto es muy acotado a pesar de las proyecciones de crecimiento económico que se tenga para el próximo año.

El documento ya fue entregado al Congreso Nacional y contempla un total de G. 92 billones. Su estudio ahora está en manos del Poder Legislativo.

Nota relacionada: Hacienda presenta presupuesto general para el 2022 por un total de G. 92 billones

En ese marco, dejó un mensaje a los secretarios de Estado al finalizar su exposición y se refirió a las reasignaciones que se podrían solicitar para reajustar el presupuesto. Dijo que el Congreso Nacional tiene esa autoridad si es que una institución del Estado le pide, pero que eso podría acabar perjudicando a otra.

“Finalmente, si le damos más a alguien, le estamos sacando más a otro. Si yo me voy a pedir más presupuesto termino perjudicando a otro compañero. Por eso es importante hacerlo de forma ordenada y que sea consensuado y salga del Ejecutivo, que no afecta de manera importante otros programas”, enfatizó.

Anteriormente, mencionó que, particularmente, el Presupuesto 2022 enfrenta varios desafíos y que, si se construye en un escenario macroeconómico positivo, se espera con optimismo que se pueda tener un crecimiento económico importante.

Le puede interesar: El PGN 2022 se presenta hoy sin reajustes salariales generalizados

No obstante, subrayó que existen cuestiones que ponen en riesgo esos indicadores, como el que pueda golpear con fuerza de nuevo la pandemia del Covid-19 o las cuestiones climáticas, que podrían afectar la economía del país.

El titular del Tesoro Nacional afirmó que dentro de esas complejidades, en las que se construye este presupuesto, se trata de dar prioridad a tres cuestiones principales, que apuntan al sostenimiento del sistema de salud, de programas sociales y de inversión pública, además de atender a otros compromisos para el 2022.

“El presupuesto da continuidad a las políticas que se vienen realizando en materia de racionalización y contención del gasto”, indicó.

Lea también: El PGN 2022 será calzado con USD 1.661 millones de endeudamiento

El plan de gastos públicos para el año que viene contempla un monto total de G. 92,1 billones, con perspectivas de una expansión económica del 3,8% y una reactivación más sólida.

Esto representa una reducción de 0,2% frente al PGN inicial de este año e incluye un déficit fiscal del 1,5% del PIB.

No obstante, el monto final del Presupuesto 2022 trepará a los G. 96,3 billones (USD 13.772 millones) si el Parlamento autoriza por cuarto año consecutivo la ampliación del saldo rojo. En este caso, el pedido es del 3%, el doble de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).