24 may. 2025

Hacienda: No hay presupuesto para incluir a más adultos mayores en pensión

El ministro de Hacienda, Benigno López, expresó su preocupación sobre las modificaciones de la ley de pensión alimentaria para la tercera edad aprobadas por el Senado. Aseguró que implicarán USD 200 millones más al año y que no tiene fuente de financiamiento. El proyecto debe ser estudiado en Diputados.

Personas de tercera edad última hora.jpg
Al cierre de mayo, se registran 192.578 pensionados, según el Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo ÚH.

La modificación y ampliación de la Ley por la cual se otorga la pensión alimentaria a los adultos mayores, aprobada por la Cámara de Senadores, fue cuestionada por el ministro de Hacienda, Benigno López. Sostuvo que implicará gastos millonarios y que no tiene forma de financiamiento.

En conversación con radio Monumental 1080 AM, el secretario de Estado aseguró este viernes que los cambios de la reglamentación costarán a la Caja Fiscal USD 200 millones (G. 1.240 billones) más por año. Prácticamente, duplicaría el monto entregado actualmente.

“No tienen fuente de financiamiento, y se elimina un determinante importante, la condición de pobreza para el subsidio”, agregó el titular del Tesoro Nacional.

Nota relacionada: Aprueban que pensión para adultos mayores llegue a más beneficiados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con la ley vigente, se tiene un gasto mensual promedio de G. 101.506 millones (USD 16 millones), con 192.578 beneficiarios, al cierre de mayo, según la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda.

El Senado aprobó el jueves la versión propuesta por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que aplica el beneficio universal y elimina el requerimiento de situación de pobreza. El proyecto ahora debe pasar a consideración de Diputados.

“Hicimos (Ministerio de Hacienda) llegar nuestra opinión (a la Cámara Alta), pero no fueron tenidas en cuenta. Y vamos a hacer llegar a la Cámara Baja la semana que viene, en la que se va a tratar también una equiparación jubilatoria, para lo cual tampoco hay financiamiento, y que implica un aumento importante”, refirió.

Leer más: Los pensionados a mayo suman 192.587

Resaltó que lo ideal sería que, si se va a tocar o incluir un beneficio adicional en un proyecto social, se busque la forma de financiar.

La reglamentación establece que el Fondo de Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores se regirá por lo establecido en la Ley 3728/09, según disponibilidad presupuestaria.

Y en un nuevo artículo la propuesta establece que la implementación se financiará con los ingresos genuinos del Ministerio de Hacienda, el impuesto selectivo al consumo (ISC) a bebidas alcohólicas y otros de tipo tributario, previstos en el Presupuesto General de la Nación.

Leer también: Plantean universalizar pensión alimentaria

Entre las modificaciones también se incluye que el beneficio será de inscripción automática para todas las personas de 65 de edad, que sean paraguayos naturales o naturalizados con cincos años de residencia, y extranjeros con 30 años de residencia.

Se excluye a aquellos que accedan a una remuneración, ya sea del sector público o privado, que tengan obligaciones del impuesto a la renta personal (IRP) y que en su declaración jurada del impuesto al valor agregado (IVA) informen de ingresos superiores a dos salarios mínimos y aquellos que posean 30 cabezas de ganado.

El proyecto establece que los beneficiados recibirán un monto no menor a la cuarta parte del salario mínimo. Actualmente el salario es de G. 2.112.562, y el importe alcanzaría alrededor de G. 528.000.

El texto había sido presentado, en un principio, por el senador Salyn Buzarquis para universalizar el cobro de la pensión alimentaria a personas de la tercera edad, pero sus pares Víctor Ríos y José Ledesma también presentaron un documento similar, con lo que se unificó la propuesta.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.