22 feb. 2025

Hacienda pide a Senado apurar tratamiento de regulación de jubilaciones

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, remitió una nota este lunes al presidente del Congreso Nacional, Fernando Lugo, para solicitar que el Senado trate lo antes posible el proyecto de ley que busca la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Lea Giménez.JPG

Foto: Archivo

“Estamos convencidos de la importancia de este proyecto de ley y la necesidad urgente del mismo, es por ello que nos encontramos a disposición de los señores legisladores y sus distintas comisiones para profundizar las explicaciones sobre sus objetivos, que, básicamente, apuntan a resguardar y controlar el uso de los fondos jubilatorios”, expresa la ministra en la carta.

La cartera estatal impulsó el proyecto que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 4 de abril.

Embed

En la nota, señaló también que están abiertos a establecer canales de comunicación que contribuyan al diálogo y a propiciar un mejor entendimiento del tema. La jefa de la cartera fiscal califica el tema como de “alta sensibilidad” para la sociedad.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El documento tiene como origen el Poder Ejecutivo y fue derivado al Senado para su estudio.

Este lunes, más temprano, el Primer Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Hacienda (Prisifumih) emitió un comunicado a favor de la creación de la Superintendencia, suponiendo el único gremio que se manifiesta a favor del polémico proyecto, ya aprobado en la Cámara de Diputados.

El proyecto incluye la creación de un comité asesor, de la superintendencia y del comité de inversiones, de los que participarán representantes del Ministerio de Hacienda, del Banco Central del Paraguay (BCP), del Ministerio de Trabajo, de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y expertos designados por las cajas previsionales públicas y privadas.

El cuestionamiento de los gremios que están en contra del proyecto es sobre la gobernanza, límite de inversiones y su distribución, el gran poder que se le da al superintendente y las decisiones sobre inmuebles.

Los diversos sectores opositores temen que, con la superintendencia, el Gobierno busque apropiarse de los recursos de las previsionales.

Pero el Gobierno, en cambio, alega que las cajas ya no pueden seguir siendo administradas sin regulación y que con esto, como la misma Giménez sostiene, se protegerán los aportes y se eliminará la discrecionalidad en el manejo de los fondos jubilatorios.

Retrasar el estudio

El representante de la Coordinadora Nacional de Funcionarios Públicos Jubilados y Activos, Dionisio Zárate González, informó a la 780 AM la semana pasada que el presidente electo Mario Abdo Benítez se comprometió con el gremio en mediar para que el tratamiento del proyecto en el Senado se postergue hasta que se conforme el nuevo Parlamento y el nuevo gobierno.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.