09 abr. 2025

Hacienda presenta al Congreso el PGN 2021 y pide aumentar el déficit fiscal al 4%

El Ministerio de Hacienda presentó este martes al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021. El documento incorpora cero aumento de gastos rígidos y un déficit fiscal del 4%.

PGN 2021.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López, y el presidente del Congreso, Óscar Salomón.

Foto: Gentileza.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 fue presentado ante el presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón. El monto total asciende a G. 85,7 billones, según detalló el ministro de Hacienda, Benigno López.

Asimismo, el secretario de Estado explicó que para el próximo año no se prevén aumentos en gastos rígidos, lo que significa que no se incluyeron aumentos salariales ni incrementos en el anexo de personal (salvo las fuerzas públicas).

También se mantendrán las restricciones vigentes en cuanto a los pagos de beneficios salariales adicionales.

Lea más: PGN 2021 se presenta hoy con cero aumentos de gastos corrientes

No obstante, en el PGN se pide un aumento del déficit fiscal del 4%, que correspondería a inversiones que se prevén realizar el próximo año como medidas para salir de la crisis que generó la pandemia del Covid-19.

“Estamos pidiendo un déficit del 4%, que tiene que ver con inversiones que ya fueron aprobadas, pero que si no tenemos el aumento de forma legal no vamos a poder realizar las inversiones. Esto vamos a explicar mejor durante las próximas reuniones en el Congreso”, adelantó López.

El titular del Tesoro Nacional mencionó que el presupuesto contiene cifras muy rígidas y que de no conseguir el incremento del déficit por ley, no se podrán cumplir con las expectativas necesarias.

“Creemos que con las inversiones dentro de este presupuesto podríamos recuperarnos en 4 años y podríamos llegar nuevamente al 1,5% de déficit”, argumentó.

Tratar el PGN con patriotismo

A su turno, el presidente del Congreso Óscar Salomón pidió tratar el proyecto con mucho patriotismo y cordura, atendiendo la situación económica y sanitaria que vive el país.

“Tenemos que entender también que lo poco que vamos a poder repartir lo tenemos que hacer dentro del marco de una reactivación económica urgente”, agregó.

Más detalles: PGN 2021 estará en torno a los USD 12.150 millones y asume nueva deuda

El plan de gastos también incluirá el pedido de autorización para emitir bonos por un valor de USD 600 millones en el mercado interno y en el externo. Los fondos captados por estas operaciones serán utilizados para cancelar las deudas próximas a vencer y para financiar las inversiones públicas.

Tras la presentación del proyecto de PGN, el documento deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Presupuesto, que estará presidida por el diputado Tadeo Rojas.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.