02 feb. 2025

Hacienda presenta al Congreso el PGN 2021 y pide aumentar el déficit fiscal al 4%

El Ministerio de Hacienda presentó este martes al Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2021. El documento incorpora cero aumento de gastos rígidos y un déficit fiscal del 4%.

PGN 2021.jpg

El ministro de Hacienda, Benigno López, y el presidente del Congreso, Óscar Salomón.

Foto: Gentileza.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 fue presentado ante el presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón. El monto total asciende a G. 85,7 billones, según detalló el ministro de Hacienda, Benigno López.

Asimismo, el secretario de Estado explicó que para el próximo año no se prevén aumentos en gastos rígidos, lo que significa que no se incluyeron aumentos salariales ni incrementos en el anexo de personal (salvo las fuerzas públicas).

También se mantendrán las restricciones vigentes en cuanto a los pagos de beneficios salariales adicionales.

Lea más: PGN 2021 se presenta hoy con cero aumentos de gastos corrientes

No obstante, en el PGN se pide un aumento del déficit fiscal del 4%, que correspondería a inversiones que se prevén realizar el próximo año como medidas para salir de la crisis que generó la pandemia del Covid-19.

“Estamos pidiendo un déficit del 4%, que tiene que ver con inversiones que ya fueron aprobadas, pero que si no tenemos el aumento de forma legal no vamos a poder realizar las inversiones. Esto vamos a explicar mejor durante las próximas reuniones en el Congreso”, adelantó López.

El titular del Tesoro Nacional mencionó que el presupuesto contiene cifras muy rígidas y que de no conseguir el incremento del déficit por ley, no se podrán cumplir con las expectativas necesarias.

“Creemos que con las inversiones dentro de este presupuesto podríamos recuperarnos en 4 años y podríamos llegar nuevamente al 1,5% de déficit”, argumentó.

Tratar el PGN con patriotismo

A su turno, el presidente del Congreso Óscar Salomón pidió tratar el proyecto con mucho patriotismo y cordura, atendiendo la situación económica y sanitaria que vive el país.

“Tenemos que entender también que lo poco que vamos a poder repartir lo tenemos que hacer dentro del marco de una reactivación económica urgente”, agregó.

Más detalles: PGN 2021 estará en torno a los USD 12.150 millones y asume nueva deuda

El plan de gastos también incluirá el pedido de autorización para emitir bonos por un valor de USD 600 millones en el mercado interno y en el externo. Los fondos captados por estas operaciones serán utilizados para cancelar las deudas próximas a vencer y para financiar las inversiones públicas.

Tras la presentación del proyecto de PGN, el documento deberá ser analizado por la Comisión Bicameral de Presupuesto, que estará presidida por el diputado Tadeo Rojas.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.