06 abr. 2025

Hacienda presenta PGN 2023 por un total de USD 14.000 millones

El Ministerio de Hacienda presentó este jueves el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023 por un total de USD 14.000 millones. Los técnicos abogan a que se mantenga en las bases de la prudencia y la sostenibilidad financiera.

Ministro de Hacienda.jpg

Hacienda presentó este jueves el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023.

El Poder Ejecutivo presentó oficialmente este jueves ante el Congreso Nacional el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, cuya cifra asciende a USD 14.454 millones. La presentación estuvo a cargo del ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.

De acuerdo a los detalles del documento recibido por el presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, el presupuesto pretende priorizar los sectores de salud, educación, inversión física, vivienda, seguridad, lucha contra el crimen organizado y programas de protección social.

“Acabamos de entregar el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para el año 2023 en cumplimiento con las disposiciones legales”, manifestó el secretario de Estado en conferencia de prensa.

Igualmente, indicó que este Presupuesto es bastante particular, es el último presentado por su administración y será el primero con el que trabajará el Gobierno entrante.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Llamosas indicó que el Presupuesto fue elaborado en un escenario económico sumamente complejo golpeado por la sequía a principio de año y por los efectos del conflicto bélico Rusia-Ucrania.

En ese presupuesto también dan continuidad al compromiso del Gobierno de ir volviendo a niveles de déficits fiscales más sostenibles. “De ahí que presentamos el Presupuesto enmarcado en lo que establece nuestra ley de responsabilidad fiscal con un déficit máximo de 1,5”, enfatizó.

Asimismo, también dan continuidad a la sostenibilidad del sistema sanitario ampliado y las inversiones estratégicas.

El titular de la cartera del Tesoro aseguró que el proyecto presentado refleja el interés del Gobierno de dejar sentadas las bases para preservar la estabilidad macroeconómica y marcar una senda de recuperación económica.

Lea más: PGN: Ejecutivo promete no abrir la canilla con Presupuesto 2023

“Somos optimistas y, a pesar de la coyuntura, avizoramos un repunte para la economía en el 2023 motivados en las mejoras de las cosechas y un desempeño económico favorable de los demás sectores”, acotó. Llamosas estima un crecimiento del PIB en torno al 4, 5% y retornos más razonables de la inflación.

Con base en todas estas estimaciones, el Presupuesto ronda los USD 14.000 millones, pero que no superará los USD 15.000 millones, incluso en caso de que el Congreso Nacional autorice el déficit adicional para llegar al 2,3%.

Por otra parte, el proyecto mantiene la política de racionalización del gasto, no prevé incrementos salariales generalizados, salvo aquellos que están establecidos en carreras profesionales por ley.

“También pretende dar por terminado el cumplimiento del acuerdo firmado con los docentes y poder alcanzar por fin, después de 20 años, el salario básico profesional”, indicó y abogó porque el PGN “mantenga en las bases de la prudencia y la sostenibilidad financiera”.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.