02 feb. 2025

Hacienda reporta más de 130.000 inscriptos para subsidio de frontera

El Ministerio de Hacienda reportó que un total de 131.873 personas se inscribieron al programa de subsidio de frontera, dirigido a trabajadores afectados por la pandemia en ciudades fronterizas con Argentina.

comerciantes frontera.jpg

Comerciantes de frontera cerraron la ruta PY07 en Puerto Triunfo para exigir subsidio a las autoridades.


Foto: Gentileza.

Un total de 131.873 personas se inscribieron al subsidio de Frontera, el cual está dirigido a comerciantes y trabajadores, cuyos ingresos fueron afectados por la pandemia del Covid-19.

Los trabajadores inscriptos residen en 16 ciudades fronterizas con Argentina, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda.

Los más afectados se inscribieron desde la ciudad de Encarnación, donde 75.643 trabajadores solicitaron el subsidio; seguido de Pilar con 10.849, Mayor Otaño con 7.319 inscriptos y Natalio con 7.764.

También se registraron trabajadores de la zona de San Rafael del Paraná con 6.002, Ayolas con 7.261, Nanawa con 3.776, José Falcón con 2.355, Alberdi con 3.344, Cerrito con 2.284 y General Díaz con 1.301.

Lea más: Gobierno habilita inscripciones para subsidio a trabajadores fronterizos

En menor cantidad se registraron trabajadores de Mayor Martínez con 1.349, Humaitá con 844, Villa Oliva con 884, Paso de Patria con 590 y Villa Franca con 279.

Hacienda informó que posterior al periodo de verificación de toda la información registrada de las personas, se procederá a las acreditaciones a través de las Billeteras Electrónicas a cada uno de los beneficiarios. Los pagos podrían iniciarse a finales de esta semana o principios de la siguiente.

El Poder Ejecutivo dispuso, a través de la Ley 6720, cuatro pagos del 50% del salario mínimo para comerciantes y trabajadores formales.

En tanto que los trabajadores informales recibirán dos pagos de G. 500.000. Se estima que los potenciales beneficiarios estarían en torno a 43.000 personas: 19.000 son trabajadores formales y 24.000 trabajadores informales.

Para este nuevo subsidio, se utilizará el remanente del Pytyvõ 2.0, que es de entre USD 9 a 10 millones, y si quedan nuevamente saldos con base en las personas beneficiadas, se podrá hacer hasta dos pagos más.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.