24 feb. 2025

Hacienda señala necesidad de reforma del Estado para hacer frente al 2021

El ministro de Hacienda, Benigno López, habló de que el mundo estaría en recesión en el año 2021 y que por el momento se debe encarar la reforma del Estado y posteriormente una reforma tributaria, ya que actualmente las empresas están aguantando la situación.

Benigno López - Telefuturo

El ministro de Hacienda, Benigno López, señaló la necesidad de una reforma del Estado para el año 2021.

Foto: Dardo Ramírez.

Benigno López expresó durante una entrevista con Telefuturo que para el presupuesto del 2021 se tendrá que tener una discusión sobre los recortes de gastos públicos y el aumento de impuestos.

No obstante, contó que se proyecta para Paraguay una caída del producto interno bruto (PIB) de entre el 1 y 1,5%, cuando la caída en la región será de entre el 4 y 7%.

Lea más: Identifican a contagiados con Covid-19 que violaron cuarentena y salieron de sus casas

Asimismo, el titular de Hacienda dijo que hace más de un año se viene hablando de la reforma del Estado, de Educación y de Salud. Al respecto, sostuvo que ahora es una necesidad y que ya está todo encaminado para acordarlo.

También manifestó que es clave un nuevo acuerdo social y que hay varios proyectos avanzados.

Sobre ese punto, López refirió que en principio pensó que ahora solo tenían que preocuparse de la crisis, pero que se corre el riesgo de que luego se enfríe y se crea que todo está bien en cuanto a la reforma del Estado.

Reactivación económica

El secretario de Estado explicó que el salvataje económico está basado en el plazo de la cuarentena por el coronavirus que inicialmente termina este 12 de abril, pero que, dependiendo de lo que resuelva el Ministerio de Salud, tendrán que adecuarse y ver qué medidas tomar, como adelantar lo presupuestado para los próximos meses.

Entérese más: Salud confirma 5 fallecidos y 113 casos positivos de coronavirus

“Estamos generando crédito para cubrir gastos corrientes y la posibilidad de generar más créditos, tenemos espacio para seguir aguantando, pero tampoco es eterno”, remarcó.

Así también, sostuvo que los empresarios buscan una cuarentena como la que se tuvo en las primeras dos semanas y que la ley de emergencia sanitaria está hecha con base a esa medida y no al cierre total, pero que si el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, extiende la cuarentena, se tendrá que repensar algunas cuestiones.

El titular de la cartera del Tesoro indicó que también tienen que apurarse para generar los USD 1.600 millones ya que el mercado afuera también está competitivo.

Le puede interesar: Salud presentará propuesta ante el término de cuarentena por coronavirus

Ayuda alimentaria para las familias

El ministro de la Secretaría de Acción Social (SAS), Hugo Cáceres, dijo que unas 40.000 personas ya fueron notificadas sobre el envío de G. 500.000, pero no pudo precisar cuántas personas ya cobraron o retiraron el dinero. Detalló que se está trabajando con otros 50.000 beneficiarios para que reciban la ayuda social que pretende llegar a unas 330.000 familias.

Cáceres mencionó que la idea es terminar la próxima semana para que Hacienda pueda iniciar con la ayuda para los trabajadores informales y cuentapropistas que se vieron afectados directamente.

Ayuda para trabajadores informales y cuentapropistas

El ministro de Hacienda aseveró que es fundamental que se termine con la ayuda social para poder empezar con el subsidio que será pagado para los trabajadores informales y cuentapropistas, quienes tendrán que empezar a inscribirse, pero asegura que será mucho más rápido, con una capacidad de pago de 100.000 personas por día después de la Semana Santa.

La cantidad de personas que serían beneficiadas con este dinero sería de 1.500.000, con dos pagos de G. 548.000 que se realizarán en los próximos dos meses.

Micro, pequeñas y medianas empresas

López detalló que, en una primera etapa, el mecanismo ideado es la posibilidad de que puedan acceder a líneas de créditos accesibles desde la próxima semana, con el fortalecimiento de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el FOGAPI, que alcanzará a todas las empresas que facturen más de G. 100.000 millones al año.

En ese sentido, afirmó que se va a cerrar este lunes un fortalecimiento de mayor fondo de garantía y la constitución de un fideicomiso para llegar a los USD 1.000 millones, que cree que es lo que mueven las empresas.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.