05 abr. 2025

Hacienda suspende aumento de salarios en el MAG

El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, informó este viernes que los aumentos salariales previstos para un selecto grupo de funcionarios de la institución quedaron suspendidos por decisión del Ministerio de Hacienda.

Denis Lichi.jpg

Denis Lichi, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Foto: Archivo ÚH

El aumento salarial de un grupo de aproximadamente 30 personas, que fue autorizado por el Congreso Nacional, según Denis Lichi, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quedó suspendido.

La decisión tomada por el Ministerio de Hacienda fue anunciada este viernes en conferencia de prensa por el ministro del MAG.

“Lo que se refiere a la parte de aumento queda suspendido. (…) Hacienda respondió a nuestra solicitud. Ayer (jueves) llegó la notificación correspondiente”, refirió.

Nota relacionada: Silenciosos aumentos de salarios se hicieron en el MAG y en la SET

Luego, el secretario de Estado ratificó su compromiso con la mesa que se había conformado vía resolución, para trabajar sobre la matriz salarial de la cartera estatal.

Señaló que en el mismo día que se hicieron las publicaciones periodísticas al respecto, el MAG actuó. Envió consultas a la Secretaría de la Función Pública y al Ministerio de Hacienda, que contestó este jueves con la suspensión, alegando que no corresponde el aumento del 20%.

Lichi mencionó que los presupuestos fueron aprobados por el Congreso Nacional, y que los pedidos fueron realizados en el período del Gobierno anterior. Consultado sobre quién hizo la petición, aseguró que no fue su administración y que desconoce de dónde provino la solicitud.

Respecto a los salarios que ya fueron pagados en enero, bajo el nuevo presupuesto denunciado, dijo que verán qué hacer con relación a esa situación.

Nota relacionada: Cámara de Comercio cuestiona ajustes salariales en el MAG

Un selecto grupo de funcionarios del MAG recibieron importantes aumentos sin concurso, sin ningún criterio legal, según denunciaron otros funcionarios el pasado 5 de febrero en una manifestación frente a la sede de la institución.

Algunos de los casos que fueron comunicados tratan de sueldos que fueron prácticamente duplicados para este año: de G. 4.500.000 a G. 8.800.000; de G. 5.500.000 a G. 10.900.000; o de G. 3.300.000 a G. 7.000.000.

Más entidades están en la mira, al igual que el MAG, por haber otorgado subas salariales sin el aval de Hacienda.

A criterio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), los aumentos que se dieron a funcionarios del MAG representan un gasto innecesario y arbitrario dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.