07 abr. 2025

Hacienda trabaja en adenda al PGN 2023, pero no prevé inflar el gasto

Presentacion PGN 2023 en el Congreso_36837794.jpeg

Entrega. El Ministerio de Hacienda presentó el PGN 2023 al Congreso a inicios de este mes.

El Ministerio de Hacienda está trabajando en una adenda al proyecto de ley que establece el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2023, pero no prevé un abultamiento de los gastos por sobre la estimación inicial. El documento fue enviado al Congreso hace un par de semanas.

El viceministro de Administración Financiera, Marco Elizeche, informó que la cartera está evaluando los pedidos adicionales hechos por las instituciones públicas, pero que solamente están considerando aquellos que impliquen reprogramaciones, no ampliaciones.

Explicó que, principalmente los gastos que se financian mediante impuestos (Fuente 10), dependen de la estimación real de ingresos contemplada en el proyecto inicial, la cual ya prevé un crecimiento del 9% sobre el cierre de este año. Sin embargo, la cartera considera muy difícil que la recaudación aumente por encima de ese techo, considerando el contexto actual y la previsión de crecimiento económico.

Tras las dos primeras sesiones de la Comisión Bicameral del Congreso, el Ministerio del Interior ya adelantó que pedirá una adenda en busca de ampliar su presupuesto institucional para el año que viene. Las autoridades indicaron que requieren de unos G. 495.800 millones (USD 70 millones) adicionales a lo enviado por Hacienda, de modo a financiar gastos operativos en seguridad interna y beneficios salariales para los policías.

Remisión. El Poder Ejecutivo envió al Congreso el pasado 1 de setiembre el proyecto de ley que establece el PGN para el 2023.

Con las expectativas de que la economía se recupere el año próximo y crezca un 4,5%, el plan de gastos público contempla un monto global de G. 102,6 billones (USD 14.454 millones), lo que incluye un déficit del 1,5% del PIB. Ese número, no obstante, terminará trepando a los G. 105 billones (USD 14.793 millones) si el Legislativo da su visto bueno a la ampliación del saldo rojo hasta el 2,3%, como solicita Hacienda.

El PGN 2023 está ahora siendo analizado por la Comisión Bicameral, compuesta por senadores y diputados de distintas bancadas. Este órgano legislativo debe estudiar el proyecto por dos meses y luego remitir el documento a Diputados con un dictamen.

14.793 millones de dólares alcanzará el Presupuesto 2023 si el Congreso da luz verde a un déficit fiscal del 2,3%.