06 may. 2025

Hacienda ve con preocupación reajuste salarial de policías

El Ministerio de Hacienda ve con preocupación los cambios aprobados en la Cámara de Senadores respecto a los aumentos salariales, equiparaciones y jubilación de los efectivos policiales.

policias.JPG

Hacienda ve con preocupación los cambios aprobados respecto a aumentos salariales, equiparaciones y jubilación de policías.

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles varios artículos del plan de reforma y modernización de la Policía Nacional.

Marco Elizeche, viceministro de Administración Financiera de Hacienda, se expresó sobre los cambios en la jubilación de los policías que guardan relación con aumentos salariales anuales y la equiparación de los beneficios a civiles con los uniformados.

“Uno de los aspectos que vemos con preocupación son los ajustes para los beneficios para la jubilación. Los ajustes van a afectar. Recordemos que la caja tiene un déficit del 70%", dijo a radio Monumental 1080 AM.

Elizeche dijo que entienden la importancia de incentivar a los policías a través de salario, debido a las funciones que cumplen, pero un aumento generaría un impacto negativo en el contexto actual.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es realmente complejo y las cuestiones financieras deben discutirse mejor”, consideró e indicó que un comisario activo en la actualidad gana lo mismo que uno que se retiró hace cinco años.

Dejó en claro que un aumento salarial o cualquier reajuste profundizará la crisis de la caja fiscal que ya tiene un déficit del 70%. “El salario de los policías activos se actualiza cada año y tiene un costo de USD 30 millones”, prosiguió.

Igualmente, sostuvo que son USD 200 millones de impuestos que se ponen para cubrir los beneficios de retiro de las fuerzas policiales y militares.

Lea más: Policías activos podrán ejercer otras actividades profesionales, pero Senado no especifica cuáles

Durante la sesión de los senadores, fue analizado y modificado el artículo 76 que estipula que la tabla salarial podrá ser actualizada anualmente con el objetivo de que el personal de la Policía Nacional reciba “una compensación económica digna que les permita cubrir sus necesidades”.

Esta propuesta fue presentada por la legisladora Desirée Masi y aprobada por el pleno.

Asimismo, quedó modificado el artículo 77 que menciona que el comisario general de la Policía Nacional retirado no perderá los privilegios y beneficios de su salario. Esta fue una propuesta consensuada por el pleno.

También se llevó a votación nominal el artículo 101 respecto al personal civil de la Policía con derecho a jubilación que gozará de los mismos beneficios establecidos en este título y capítulo.

Esta propuesta aprobada fue consensuada por el senador Fidel Zavala y el Ministerio del Interior.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.