07 abr. 2025

Hackeo: Embajador Delgadillo brindó informe a canciller

31383960

RREE. El ministro Rubén Ramírez y el embajador Delgadillo.

GENTILEZA

El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió ayer al embajador paraguayo ante Brasil, Juan Ángel Delgadillo, convocado a consultas tras conocerse el lunes último un supuesto operativo de espionaje a autoridades paraguayas involucradas en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, que implicó a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).

El embajador, según el escueto resumen de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió con el ministro Ramírez en sede de la Cancillería e “informó detalladamente” sobre la acción de inteligencia ordenada por el Brasil contra el Paraguay.

También sobre el desarrollo y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino.

El ministro Ramírez Lezcano, dice el boletín de prensa, “dio instrucciones” al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances.

Delgadillo permanecerá en Asunción hasta tanto se aclare todo y Cancillería le indique que puede retornar a la misión en Brasilia.

El MRE también aguarda la respuesta oficial del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva respecto al alcance y detalles de lo que la propia Cancillería brasileña reconoció el martes pasado: Que hubo una operación autorizada durante el gobierno anterior del presidente Jair Bolsonaro, en 2022. Sin embargo, según aclaró Cancillería de Brasil, fue dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho. El martes, el vicecanciller Víctor Verdún entregó al embajador del Brasil, José Antonio Marcondes, una nota oficial exigiendo que el Gobierno brasileño brinde todos los detalles sobre el supuesto espionaje.

El martes hubo una breve “aclaración sobre la acción de inteligencia”, por parte de la Cancillería brasileña tras cobrar estado público una publicación del periodista brasileño Aguirre Talento, dando a conocer el caso a través del portal de noticias brasileño UOL. La nota periodística explicó que la acción hacker contra autoridades del Gobierno paraguayo se habría realizado bajo la actual gestión de presidente Lula Da Silva.

Que si bien la operación de espionaje tuvo inicio durante la gestión Bolsonaro, fue ejecutada bajo autorización del actual director de la ABIN, Luiz Fernando Corrêa.

Además, que la acción de hackeo se trató de invasión a computadoras para obtener informaciones confidenciales referentes a las negociaciones de las tarifas de Itaipú Binacional, “objeto de disputa comercial” entre Paraguay y Brasil “desde hace muchos años”.

La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil, obtenida en exclusividad por UOL.

Más contenido de esta sección
Datos oficiales del CERT Paraguay del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación muestran que instituciones han sufrido un total de 2.857 ciberataques desde el 2019 al 2024.
El senador oficialista Derlis Maidana sostiene que en una próxima asamblea constituyente se debe suprimir el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Por otro lado, defiende que el padrón nacional no sea utilizado por los opositores.
Esteban Aquino sostuvo que nunca se tuvo información sobre el hackeo en el 2022. El ex titular de la ANDE Pedro Ferreira dijo que a Brasil le conviene que Paraguay suspenda las negociaciones.