19 feb. 2025

Hackers norcoreanos robaron al menos USD 659 millones en criptomonedas en 2024

Piratas informáticos vinculados a Corea del Norte robaron unos 659 millones de dólares en criptomonedas en 2024, como parte de sus actividades cibernéticas maliciosas para financiar su programa militar, dijeron este martes en un comunicado conjunto Corea del Sur, Estados Unidos y Japón.

HACKERS . OK.jpg

Piratas cibernéticos roban criptomonedas para financiar las ambiciones nucleares de Corea del Norte.

“Los grupos afiliados a Corea del Norte, incluido el grupo Lazarus, siguen demostrando un patrón de comportamiento malicioso en el ciberespacio al llevar a cabo numerosas campañas de delitos cibernéticos para robar criptomonedas y apuntar a bolsas, custodios de activos digitales y usuarios individuales”, detalló el texto compartido por los tres países.

Se trata de la primera vez que Washington, Seúl y Tokio identificaron conjuntamente robos de criptomonedas y entidades del sector vinculados a Corea del Norte.

Solo en 2024, los gobiernos de los países atribuyeron de manera conjunta a Pionyang robos de activos virtuales a las empresas DMM Bitcoin (308 millones de dólares); Upbit (50 millones de dólares); y Rain Management (16,13 millones de dólares).

Te puede interesar: Hackers chinos cometieron 210 ciberataques a organizaciones niponas entre 2019 y 2024

Excluyendo a la parte japonesa, Estados Unidos y Corea del Sur también atribuyen al hermético país los robos contra WazirX por 235 millones de dólares y Radiant Capital por 50 millones de dólares.

Información confidencial

Según observaciones de las tres naciones, los ataques contra la industria de las criptomonedas se vienen incrementando por parte de Corea del Norte, donde utilizan sobre todo ingeniería social, técnicas de manipulación que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios.

En el caso de la japonesa DMM, una investigación reveló que una persona que se hacía pasar por un cazatalentos contactó a través de la plataforma LinkedIn con un empleado de una empresa que gestiona las cuentas de criptomonedas de dicha compañía.

Posteriormente, según la policía, el delincuente accedió al sistema de gestión de monederos utilizando un malware (programa informático malicioso) y falsificó los importes de las transacciones, además de los destinos de las remesas.

“El programa cibernético de Corea del Norte plantea una amenaza significativa a la integridad y estabilidad del sistema financiero internacional”, detalló el comunicado, y agregó que los tres países “se esfuerzan juntos por prevenir los robos, incluso aquellos del sector privado, ya que estos ingresos ilícitos van a parar a los programas de armas de destrucción masiva y misiles balísticos”.

El pasado diciembre, Chainalysis, empresa de análisis en el sector de las criptomonedas con sede en Estados Unidos, publicó su análisis sobre las actividades de los piratas informáticos afiliados a Corea del Norte, en el que señaló que robaron 1.340 millones de dólares en un total de 47 incidentes.

De confirmarse, esta cifra marcaría un salto significativo desde los aproximadamente 660,50 millones de dólares en 20 incidentes registrados en 2023, según datos de la misma fuente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, de 88 años, está aquejado de una neumonía bilateral y aún presenta un cuadro clínico “complejo”, anunció este martes el Vaticano, en el quinto día de su hospitalización.
El empresario estadounidense Hayden Mark Davis se autodefinió como “asesor” del presidente argentino, Javier Milei, con quien se reunió en enero para discutir el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el mandatario, y desató un escándalo del cual Davis dice ser “víctima”.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mostraron el domingo un frente unido contra sus enemigos comunes, amenazando con abrir “las puestas de infierno” a Hamás y “acabar el trabajo” contra la amenaza iraní.
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.
Un ensayo médico probó que el fármaco semaglutida, usado en fármacos como Ozempic para combatir la diabetes y la obesidad, es también eficaz para reducir el consumo de alcohol en personas que abusan de la bebida con consecuencias perniciosas para su salud.
La tecnológica Google anunció el pasado miércoles que usará la inteligencia artificial (IA) para determinar si un usuario es mayor o menor de 18 años y aplicar así filtros en el contenido para que este se adecúe más a su edad.