18 abr. 2025

Hackers norcoreanos robaron USD 1.340 millones en criptomonedas en 2024

Piratas informáticos vinculados a Corea del Norte robaron unos 1.340 millones de dólares (1.293 millones de euros) de plataformas de criptomonedas este año, lo que marca un récord anual, según un informe publicado este jueves.

Hackers Corea del Norte .jpg

Robos multimillonarios realizaron hackers de Corea del Norte.

Chainalysis, empresa de análisis en el sector de las criptomonedas con sede en Estados Unidos, publicó su análisis sobre las actividades de los piratas informáticos afiliados a Corea del Norte, diciendo que robaron 1.340 millones de dólares en un total de 47 incidentes.

Esta cifra marca un salto significativo desde los aproximadamente 661 millones de dólares en 20 incidentes registrados el año pasado.

“Los piratas informáticos vinculados a Corea del Norte se volvieron famosos por su sofisticada e implacable habilidad comercial, a menudo empleando malware (programas malignos) avanzado, ingeniería social y robo de criptomonedas, con el fin de eludir las sanciones internacionales”, dijo Chainalysis en el informe.

Te puede interesar: EEUU acusa a 3 ‘hackers’ norcoreanos de múltiples robos a bancos digitales

EEUU acusó este miércoles

El texto detalló que el hermético país utiliza las criptomonedas para financiar sus programas armamentísticos y de misiles, y destacó que es “un peligro para la seguridad internacional”.

Corea del Norte robó al menos 700 millones de dólares en criptomonedas a lo largo de 2022, según un informe publicado el año pasado por la agencia nacional de inteligencia surcoreana, cantidad de dinero suficiente para lanzar una treintena de misiles balísticos intercontinentales.

El aumento de las actividades de los piratas informáticos norcoreanos se produjo a pesar de los esfuerzos de Seúl y Washington para frenar y prevenir sus actividades cibernéticas en años recientes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue convaleciente por sus problemas de salud, apareció sin que estuviera previsto ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al término de la misa del Domingo de Ramos.
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.