03 feb. 2025

Hallados dos nuevos planetas rocosos en el vecindario solar

Una colaboración internacional de investigadores permitió descubrir dos nuevas supertierras orbitando alrededor de una brillante estrella enana roja situada a 33 años luz.

sistema solar.jpg

El 10 de marzo de 1982 supuestamente se produjo la alineación de todos los planetas. Foto: Ilustración.

Ambos objetos se encuentran entre los planetas rocosos más cercanos conocidos hasta la fecha fuera del sistema solar.

Estos dos nuevos exoplanetas, HD 260655 b y HD 260655 c, han sido detectados con la ayuda del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la agencia estadounidense NASA, un telescopio espacial diseñado para buscar planetas en órbita alrededor de estrellas brillantes cercanas mediante el método de tránsito.

Este sistema mide la disminución del brillo de una estrella cuando el planeta cruza el disco estelar visto desde el telescopio, explica en un comunicado el Instituto de Astrofísica del archipiélago español de las Canarias (IAC), que participa en el estudio,

La investigación, cuyos resultados se presentan este miércoles en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana (AAS) en Pasadena (California, Estados Unidos), ha determinado que ambos planetas son supertierras; es decir, planetas como la Tierra, pero de mayor tamaño.

El planeta b es aproximadamente 1,2 veces más grande que la Tierra y el c, 1,5 veces.

Sin embargo, no es probable que alguno de los dos mundos pueda albergar vida. La temperatura del planeta b, el más cercano a la estrella, se estima en 435 grados centígrados, y el del c, en 284 grados.

A 33 años luz, los exoplanetas descubiertos están relativamente cerca, en lo que se denomina la vecindad solar, y su estrella enana roja, aunque más pequeña que el Sol, es una de las más brillantes de su clase.

Esto convierte a los dos planetas en candidatos ideales para investigar sus atmósferas.

Según el estudio, ambos planetas se encuentran entre los diez mejores candidatos para la caracterización atmosférica entre todos los exoplanetas terrestres descubiertos hasta la fecha.

“Esto los coloca en la misma categoría que uno de los sistemas planetarios más famosos: los siete planetas de tamaño similar a la Tierra que rodean la estrella TRAPPIST-1", explica el español Rafael Luque, que ha dirigido el estudio.

Estos y otros exoplanetas rocosos ya están en la lista de objetivos de observación del telescopio espacial James Webb, que pronto mostrará imágenes científicas.

Este telescopio podrá captar datos de la luz de la estrella a través de las atmósferas de estos planetas.

Dicha luz puede descomponerse en sus diferentes frecuencias (espectro) y revelar las “huellas dactilares” de las moléculas dentro de la propia atmósfera, pudiendo detectar agua, carbono y otros componentes esenciales para la vida, detallan las fuentes del IAC.

Para confirmar la existencia de los dos nuevos planetas, además de las observaciones realizadas por TESS, el equipo científico también ha utilizado instrumentación terrestre, como los espectrógrafos CARMENES del Observatorio de Calar Alto (Almería, sureste de España) y HIRES del observatorio W. M. Keck (Mauna Kea, Hawai).

Estos instrumentos han permitido medir el “bamboleo” de la estrella causado por los tirones gravitacionales de los planetas en órbita (velocidad radial), lo que arroja información sobre sus masas. Combinando estas mediciones, también se ha podido determinar la densidad y confirmar que son mundos rocosos.

Aunque todavía se desconoce si alguna de las dos supertierras posee atmósfera y, en caso afirmativo, de qué está compuesta, los datos conjuntos de los diferentes estudios observacionales sugieren que los planetas no tienen atmósferas densas de hidrógeno.

Pero para el equipo científico es solo una interesante pista que anima a seguir investigando.

“Aprender más sobre las atmósferas de los planetas rocosos ayudará a los científicos a comprender la formación y el desarrollo de mundos como el nuestro”, concluye Luque.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.