10 abr. 2025

Hallan artefacto explosivo en Loreto

Un artefacto explosivo fue encontrado en un comercio de la ciudad de Loreto, en Concepción. El aparato supuestamente tuvo fallas de conexión y no estalló. Los propietarios del local señalan que son víctimas de amedrentamientos.

npy.jpg

La Fiscalía recolecta imágenes de circuito cerrado para identificar a los que dejaron el artefacto.

Foto: Captura de video.

El explosivo fue hallado este martes en un comercio de Loreto, en el Departamento de Concepción. La bomba fue ubicada dentro de una ferretería, denominada Cinco Hermanos.

El artefacto no explotó, por aparentes problemas de conexión. Agentes antiexplosivos se trasladan desde Asunción para desactivar el aparato, de acuerdo con los reportes preliminares sobre el caso.

La bomba fue puesta dentro de una caja de cartón y, tras su localización, se dio aviso a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Humberto Barboza Vera, de la familia afectada, explicó que él localizó la bomba debido al sonido que emitía el minutero. Indicó en una entrevista concedida a NPY que, en medio del susto, logró cambiar de lugar el explosivo.

El joven señaló que la familia se dedica desde hace años al cultivo y desde hace un tiempo trabajan de forma mecanizada. Denunció que el fin de semana pasado una de sus máquinas fue quemada y que desconocidos dejaron una nota, para emplazarlos a abandonar los trabajos en el campo.

El Ministerio Público analiza las imágenes del circuito cerrado, a fin de obtener pistas sobre los responsables de haber dejado el artefacto en el lugar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.