13 feb. 2025

Hallan en Bolivia una nueva especie de rana y estudian subastar su nombre

Una expedición científica boliviana halló una nueva especie de rana en el parque nacional Madidi (oeste) y estudia si subastará su nombre para recaudar fondos que le permitan seguir haciendo su trabajo, informó hoy una fuente oficial.

rana.JPG

Es una rana del género Oreobates, de tres a cuatro centímetros de larg. | Foto: conicet.gov.ar

EFE

La directora del Museo de Historia Natural de Bolivia, Fabiana Méndez, dijo hoy a Efe que James Aparicio y Mauricio Ocampo, los expertos que descubrieron la rana, hicieron investigaciones y verificaciones durante dos meses para confirmar que se trata de una especie hasta ahora desconocida para la ciencia en el mundo.

Es una rana del género Oreobates, de tres a cuatro centímetros de largo entre la punta de su hocico y su cloaca, que tiene la parte interna de los muslos de un color naranja intenso y manchas en la zona superior de la cabeza en forma de la letra “w”, explicó Méndez.

El nombre de la rana podría homenajear a sus descubridores, pero también podría ser sometido a una subasta internacional que permita conseguir recursos para apoyar las investigaciones sobre la especie.

“Ahora no sabemos qué es lo que se hará, se podría subastar el nombre y tener algo de fondos para investigar sobre la ecología y la biología de reproducción de esta especie”, dijo Méndez.

La directora del museo recordó que hace una década investigadores de Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) encontraron una nueva especie para la ciencia de mono tití en el mismo parque Madidi y se subastó el nuevo nombre.

Ese primate fue bautizado como Callicebus aureipalatii (palacio de oro), después de que la empresa de juego por Internet Golden Palace ganara la subasta mundial con una oferta de 650.000 dólares, según la información periodística de ese momento.

La expedición que hizo el descubrimiento de la rana se denomina Identidad Madidi, impulsada por la Red Boliviana de Biodiversidad y por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, con el apoyo de la WCS, que ha conseguido la mayoría de los fondos del proyecto.

Esa reserva biológica de importancia mundial, cuyo nombre completo es Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, tiene una extensión de 1,8 millones de hectáreas.

Allá se han registrado 1.553 especies de vertebrados, pero ese número crecerá como fruto del trabajo de la expedición que está llegando a zonas antes inexploradas, destacó la investigadora.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.