04 may. 2025

Hallan cocodrilo enano de 148 millones de años en Chile

Paleontólogos argentinos y chilenos descubrieron una nueva especie de cocodrilo que habitó el sur del continente junto con los dinosaurios a fines del periodo jurásico.

cocodrilo investigacion.jpg

Los restos se hallaron en la Cordillera Patagónica del sur de Chile.

Foto: mundo.sputniknews.com

El hallazgo se produjo en el marco de una expedición en zona de la Cordillera Patagónica del sur de Chile. La especie descubierta se denomina Burkesuchus mallingrandensis.

Los restos fósiles del cocodrilo datan de 148 millones de años y fue hallada a 1.500 metros de altura, lo cual representó un gran operativo logístico para los investigadores, según informó el portal digital Sputnik Mundo.

El doctor Fernando Novas, jefe de Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), expresó que el cocodrilo tenía no más de 70 centímetros de largo, en claro contraste con los cocodrilos marinos de seis metros de largo que prosperaban en aquel entonces en lo que es la actual provincia de Neuquén.

“Encontramos parte del cráneo, la columna vertebral y de las extremidades inferiores de este animal”, dijo el investigador a la Agencia Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza, según publica el medio informativo.

Lea más: Hallan fósiles de un gran depredador marino del Jurásico

El paleontólogo Federico Agnolin, investigador del MACN, también explicó que en millones de años atrás, en los mares, existieron cocodrilos depredadores, en cambio, el Burkesuchus era pequeño, aunque representa toda una radiación de los cocodrilos terrestres, de los cuales se conocen muy pocos a nivel mundial.

Los científicos piensan que el cocodrilo “enano” era un carnívoro pequeño que posiblemente se alimentaba de otros insectos, invertebrados o pequeños vertebrados.

“Lo que conocemos del Burkesuchus indica que no tenía la capacidad de capturar presas de gran tamaño, o desgarrar grandes trozos de carne como si lo hacen los cocodrilos vivientes”, precisó Agnolin al portal.

Por otra parte, el doctor Novas señaló que la nueva especie se suma a una lista de hallazgos que el laboratorio argentino realiza hace casi una década, con el doctor Manuel Suárez y su equipo de la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile.

Más contenido de esta sección
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.