20 abr. 2025

Hallan cráneo más antiguo de Sudamérica entre escombros de museo incendiado

El cráneo de Luzia fue hallado en medio de los escombros del Museo Nacional de Río de Janeiro (Brasil), que se incendió el 2 de setiembre pasado. Se trata de los restos humanos más antiguos descubiertos en Sudamérica.

Hallan cráneo.jpg

El cráneo humano más antiguo de Sudamérica fue hallado en medio de los escombros del Museo Nacional de Río de Janeiro.

eldiario.es

El hallazgo del cráneo que data de hace unos 12.000 años y era una de las joyas del Museo Nacional de Río de Janeiro, en Brasil, fue confirmado por Claudia Rodrigues Carvalho, investigadora de la institución y una de las integrantes del equipo que trabaja en el rescate de las piezas que sobrevivieron al fuego.

La funcionaria explicó que el cráneo fue hallado hace algunos días por los equipos de rescate en un escaparate en el que estaba más protegido que las otras piezas y que, pese a algunos daños, podrá ser recuperado en gran parte.

“Como el cráneo había sido reconstruido, la cola usada se soltó por el fuego y todas las piezas se desprendieron. Algunas fueron dañadas por el fuego y el calor, pero la mayor parte quedó en buenas condiciones”, afirmó.

Nota relacionada: Ningún objeto histórico paraguayo se perdió en incendio de museo brasileño

“A simple vista identificamos cerca del 80% del cráneo y consideramos que podemos recuperar más que eso”, agregó.

La especialista afirmó que el cráneo está ahora bajo la guardia de los equipos de rescate y que sufrió menos daños que los que todo el mundo esperaba.

“Hoy podemos decir que está de regreso y está viva. No fue consumida por el fuego. Resistió", agregó.

Rodrigues Carvalho relató que el cráneo podrá ser reconstruido en gran parte gracias a que, por los planes de contingencia del Museo, era mantenido en un área diferente y más protegida.

Te puede interesar: Incendio del Museo de Río de Janeiro es una “pérdida para la humanidad”

El cráneo fue hallado en el estado de Minas Gerais en 1974 y corresponde a una mujer que falleció entre los 20 y los 25 años de edad.

Durante años fue el resto humano más antiguo jamás encontrado en América, pero el título lo tiene ahora la conocida como Eva de Naharon, que vivió hace más de 13.000 años en lo que hoy es territorio de México.

Luzia era –junto con un meteorito de cinco toneladas hallado en 1784, los restos del primer dinosaurio montado en Brasil, el conjunto de momias egipcias comprado por el emperador Pedro I y la colección de arte grecorromano traída a Brasil por la emperatriz Teresa Cristina– una de las joyas del Museo Nacional.

Más en: Meteorito resiste al incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

El Museo, el más antiguo y de mayor acervo de Brasil con cerca de 200 años, fue reducido a escombros el pasado 2 de setiembre por un incendio que destruyó al menos el 90% de su colección de 20 millones de piezas.

La histórica edificación, que sirvió inicialmente como palacio imperial de Brasil, albergaba el considerado mayor museo de su tipo en América Latina y uno de los cinco mayores en el mundo de historia natural.

Puede leer: Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.